Noticias

Universidad de Chile en FILUNI:

Facultad de Artes es parte de Feria del Libro Universitario de la UNAM

Premios Nacionales de Literatura, académicas y académicos, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales forman parte de los materiales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

En colaboración con la VAEGI:

Facultad de Artes inaugura nueva cafetería en Detuch

El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes celebró la inauguración de la nueva versión de su cafetería, ubicada en el corazón de la sede Pedro de la Barra, y que ahora es parte de las mejoras de infraestructura que ha realizado el Decanato, en pos del beneficio de la comunidad universitaria, con especial énfasis en la experiencia estudiantil.

Publicadas originalmente en los años 1929 y 1943:

Revistas estudiantiles vuelven como patrimonio vivo a la Biblioteca

Las únicas ediciones conocidas de las revistas Musical y Pauta —editadas por estudiantes del antiguo Conservatorio Nacional de Música— han sido recientemente donadas a la Biblioteca de nuestra Facultad. Ambas publicaciones, resguardadas durante décadas por el fallecido violinista, profesor y director de orquesta, Mario Orlando Montes Martel, abuelo del actual Vicedecano Luis Montes Rojas, constituyen un valioso testimonio del pensamiento, la actividad artística y el compromiso cultural de generaciones anteriores.

Rectora visita Banco Central por colección pictórica restaurada

Este lunes 28 de julio, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, junto a autoridades de la Facultad de Artes visitaron el Banco Central de Chile para conocer de cerca el trabajo de restauración de obras que ha estado realizando el equipo de la Facultad de Artes, y que será exhibido desde el 6 de agosto en el Centro Cultural La Moneda.

Segunda edición del encuentro "Coreográficas" abre convocatoria

Desde la plataforma “Coreográficas 25”, encuentro organizado por el Departamento de Danza y la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile, se exhibirán en diciembre obras de pequeño formato en el Teatro Nacional Chileno (TNCH). La nueva convocatoria estará abierta hasta el 1 de septiembre para coreógrafas y coreógrafos con una trayectoria máxima de 10 años en su carrera.

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Columnas de opinión

En el Día del Cuequero: una maravillosa amalgama por Carlos Delgado, académico del Departamento de Danza

Opinión:

En el Día del Cuequero: una maravillosa amalgama por Carlos Delgado, académico del Departamento de Danza

Es la vida la que se plasma en el arte cuequero, forma de expresión que aflora en la práctica grupal de creación colectiva, espontánea, muchas veces improvisada.

Proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes

 

Videos

Clase inaugural sobre la historia reciente de las artes y el pueblo

Clase inaugural sobre la historia reciente de las artes y el pueblo

<p>Artes Extensi&oacute;n de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realiz&oacute; la clase inaugural del segundo semestre denominada "Conversaci&oacute;n abierta sobre la historia reciente de las artes y el pueblo" el 4 de agosto de 2021.</p>

<p>Dirigida por el profesor, escritor y fil&oacute;sofo Federico Galende, la clase cont&oacute; con la participaci&oacute;n de relevantes invitadas e invitados de la Casa de Bello como: Fernando Carrasco, compositor, int&eacute;rprete y decano de la Facultad de Artes; Nury Gonz&aacute;lez, artista visual, acad&eacute;mica y directora del Museo de Arte Popular Americano (MAPA); Ana Harcha, actriz, dramaturga, acad&eacute;mica y directora de Creaci&oacute;n de la Facultad de Artes; y Francisca Castro, estudiante de la Licenciatura en Artes Menci&oacute;n Danza de la casa de estudios.</p>