Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Grado Académico:
Licenciado/a en Bioquímica
Título profesional
Bioquímico/a
Nº de Decreto
D.U N.º 004082 del 21 de enero de 2016
Facultad o Instituto
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Duración
11 semestres académicos, jornada diurna, curriculum semiflexible.
Carrera orientada a jóvenes cuyo interés es descubrir y estudiar el reino animal, vegetal y la materia viva, desde un punto de vista químico-biológico. Se trata de una carrera eminentemente científica.
Campo laboral: Los/as Bíoquimicos/as pueden desempeñarse en dirección, instalación y operación de laboratorios clínicos, además de labores de investigación científica y docencia.
La bioingeniería industrial es un campo en desarrollo para estos profesionales, además de la bioquímica animal, la biotecnología, farmacología molecular y bioquímica clínica, entre otros.
Proceso de Admisión Regular 2021:
Código de postulación: | 11030 | |||
Vacantes 2021: | 39 | |||
Puntaje ponderado mínimo para postular: | 600,00 puntos | |||
Puntaje Últimos Seleccionados: | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
695,90 | 696,50 | 686,10 | 690,30 | |
Los puntajes de últimos seleccionados varían anualmente en función del número de vacantes y postulantes de cada año. Dada las circunstancias en que se realizó la PSU 2020, recomendamos utilizar dichos puntajes con cuidado al comparar con otros años. | ||||
Revisa los requisitos generales de postulación de la Universidad de Chile. |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2021:
Notas de Enseñanza Media | 10% |
Ránking de Notas | 20% |
Prueba de Comprensión Lectora | 10% |
Prueba de Matemática | 30% |
Prueba de Ciencias | 30% |
Procesos de Admisión Especial 2021:
Vacantes BEA (ver más) | 5 |
Vacantes SIPEE (ver más) | 5 |
Vacantes PACE (ver más) | 1 |
Vacantes Deportistas Destacados/as (ver más) | 2 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 3 |
Vacantes Estudiantes de Pueblos Indígenas (ver más) | 2 |
Programa acreditado por 6 años desde Sept. 2016 hasta Sept. 2022.
Agencia: Agencia Acredita CI
El/la Bioquímico/a de la Universidad de Chile es un/a profesional especialista en el conocimiento de la estructura y función molecular de la célula desde donde aborda y resuelve problemáticas relacionadas con los organismos vivos y sus aplicaciones.
Su formación científica y capacidad de aprendizaje continuo, le permite adaptarse de manera eficiente a un mundo dinámico y complejo. Se destaca por su capacidad creativa, analítica y crítica. Esto lo/a habilita para actuar con liderazgo en el desarrollo, dirección, ejecución y evaluación de proyectos de investigación básica, aplicada o de carácter tecnológico; para dirigir laboratorios de análisis clínicos en hospitales o instituciones afines; para realizar actividades de docencia en educación superior, así como, asesorías en el ámbito académico, empresarial y productivo, ya sea en el sector público o privado. Asimismo, es capaz de trabajar en equipo con autonomía y de comunicar eficazmente los conocimientos y resultados derivados de su quehacer profesional.
Todo esto lo lleva a cabo en un marco de responsabilidad por las consecuencias éticas, culturales, económicas y medio-ambientales de sus acciones, con un compromiso social permanente por el desarrollo del país, características sello que distinguen a los profesionales egresados de la Universidad de Chile.
Nota: Los planes de formación podrán ser modificados en función del mejoramiento contínuo de la carrera.
La columna "Créditos SCT" se refiere al Sistema de Creditos Transferibles.
La columna "Año ó Sem." se refiere al semestre o año en que el alumno puede tomar la asignatura en primera oportunidad, siempre que cumpla con los requisitos.
Primer Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
Créditos SCT
|
Año o Sem.
|
Régimen
|
RAZONAMIENTO Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA | 3 | I | Semestral |
QUÍMICA GENERAL I | 5 | I | Semestral |
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO | 5 | I | Semestral |
MECÁNICA | 4 | I | Semestral |
TÉCNICAS DE LABORATORIO QUÍMICO | 4 | I | Semestral |
INGLÉS I | 3 | I | Semestral |
CFG | 6 | I | Semestral |
BIOLOGÍA GENERAL | 5 | II | Semestral |
QUÍMICA GENERAL II | 5 | II | Semestral |
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL | 5 | II | Semestral |
ELECTRÓMAGNETISMO | 4 | II | Semestral |
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL | 4 | II | Semestral |
INGLÉS II | 3 | II | Semestral |
CFG | 4 | II | Semestral |
Segundo Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Créditos SCT | Año o Sem. | Régimen |
FISIOLOGÍA CELULAR | 4 | III | Semestral |
QUÍMICA ORGÁNICA I | 5 | III | Semestral |
QUÍMICA ANALÍTICA I | 5 | III | Semestral |
ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS DE DATOS | 3 | III | Semestral |
LABORATORIO I DE QUÍMICA ORGÁNICA | 4 | III | Semestral |
INGLÉS III | 3 | III | Semestral |
CFG | 6 | III | Semestral |
FISIOLOGÍA DE SISTEMA | 4 | IV | Semestral |
QUÍMICA ORGÁNICA II | 5 | IV | Semestral |
QUÍMICA ANALÍTICA II | 5 | IV | Semestral |
FISICOQUÍMICA I * | 5 | IV | Semestral |
LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO | 4 | IV | Semestral |
INGLÉS IV | 3 | IV | Semestral |
ELECTIVO | 4 | IV | Semestral |
Tercer Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Créditos SCT | Año o Sem. | Régimen |
FISICOQUÍMICA AVANZADA | 6 | V | Semestral |
BIOQUÍMICA GENERAL | 8 | V | Semestral |
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE ORGANELOS CELULARES | 5 | V | Semestral |
CULTURA CIENTÍFICA: DIVULGACIÓN Y ENSEÑANZA | 3 | V | Semestral |
LABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL | 4 | V | Semestral |
ELECTIVO | 4 | V | Semestral |
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE PROTEÍNAS | 8 | VI | Semestral |
GENÉTICA MOLECULAR | 7 | VI | Semestral |
INMUNOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR | 7 | VI | Semestral |
MICROBIOLOGÍA GENERAL | 6 | VI | Semestral |
TALLER DE CULTURA CIENTÍFICA | 2 | VI | Semestral |
Cuarto Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Créditos SCT | Año o Sem. | Régimen |
QUÍMICA FISIOLÓGICA Y PATOLÓGICA | 6 | VII | Semestral |
GENÉTICA MOLECULAR DE EUCARIONTES | 6 | VII | Semestral |
FISIOLOGÍA Y GENÉTICA MICROBIANA | 8 | VII | Semestral |
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 4 | VII | Semestral |
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN | 6 | VII | Semestral |
BIOQUÍMICA CLÍNICA Y PATOLOGÍA | 8 | VIII | Semestral |
FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA VEGETAL | 4 | VIII | Semestral |
BIOÉTICA | 3 | VIII | Semestral |
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO | 4 | VIII | Semestral |
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN | 6 | VIII | Semestral |
PRÁCTICA PROFESIONAL I | 5 | VIII | Semestral |
Quinto Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Créditos SCT | Año o Sem. | Régimen |
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA | 6 | IX | Semestral |
TÓPICOS DE FARMACOLOGÍA | 4 | IX | Semestral |
BIOTECNOLOGÍA | 6 | IX | Semestral |
ELECTIVO | 4 | IX | Semestral |
ELECTIVO | 5 | IX | Semestral |
PRÁCTICA PROFESIONAL II | 5 | IX | Semestral |
BIOINFORMÁTICA | 5 | X | Semestral |
PROCESOS INDUSTRIALES | 6 | X | Semestral |
ELECTIVO | 5 | X | Semestral |
ELECTIVO | 5 | X | Semestral |
ANTEPROYECTO MEMORIA DE TÍTULO | 9 | X | Semestral |
Sexto Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Créditos SCT | Año o Sem. | Régimen |
MEMORIA DE TÍTULO | 30 | XI | Semestral |
*Curso correspondiente al Plan de Formación Intermedio en Química y al Plan de Formación de la carrera.
Departamento de Pregrado
Vicerrectoría de Asuntos Académicos