Taller
El taller de diseño teatral para niñas y niños está dirigido a estudiantes entre los 8 y los 13 años. Consta de 14 sesiones de 3 horas cronológicas cada una, en las cuales se enseñarán nociones básicas del diseño teatral y la construcción escénica. Por efectos de la contingencia, el taller se desarrollará de manera virtual (vía zoom) y tiene por objetivo, principalmente, utilizar técnicas del oficio teatral para generar habilidades motrices, de representación y composición que les permitan a los participantes del taller introducirse en la disciplina del diseño. Destacando principalmente el proceso creativo y de realización manual que cada niña y niño podrá tener desde su hogar, centrando el proceso de aprendizaje en las actividades de cada sesión y no en una muestra final. De esta manera podrán experimentar la creación de un personaje (a través del vestuario teatral) y su personificación (mediante la creación de máscaras) y el espacio que ese personaje habita (realización de una escenografía) y algunos elementos propios de la manipulación de objetos como pequeñas marionetas o títeres que podrán articular en una narración en formato lambe lambe para finalizar el programa. Este formato hace referencia a un espectáculo en pequeño formato preparado para ser visto por un espectador, es decir, un tipo de teatro miniatura.
El taller se desarrollará mediante 14 sesiones de 3 horas cronológicas, completando un total de 33 horas cronológicas totales. Cada clase trabajará bajo la siguiente estructura:
Trabajo de activación entrega de contenidos e instrucciones (40 min.)
Recreo/Tiempo para reorganizar; materiales, espacio de trabajo y responder dudas (20 min)
Taller de creación y trabajo manual acompañado (40 min.)
Recreo/Tiempo para reorganizar; materiales, espacio de trabajo y responder dudas (20 min)
Taller de creación y trabajo manual acompañado (40 min.)
Conversación de cierre de jornada para compartir avances y reflexiones y recibir guías del trabajo para el próximo encuentro. (20 min)
Manejo de tijeras y revistas o material recortable
Retazos de Telas y materialidades
Cartones, papeles y materiales de reciclaje
Pegamento silicona líquida, en barra, y cinta de papel adhesiva
Lápices, pinturas, pinceles, reglas
Sábado de 10:30 a 13:30hrs.
Desde el 17 de abril al 31 de julio de 2021
Valentina San Juan
Licenciada en Artes con mención en Diseño Teatral de la Universidad de Chile, Diplomada en Curaduría y Diseño de espacios expositivos de la Universidad Adolfo Ibáñez. Cuenta con certificación de inducción a la docencia en universidades del Estado de Chile, Docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile para la carrera de Diseño Teatral y el diplomado de extensión Teatro y educación. Se ha desempeñado como docente desde el año 2015 en diferentes contextos; En Instituto profesional Projazz para la carrera de intérprete en Teatro Músical, Programa de formación regional en Diseño Escénico “Miradas Escénicas” para el Consejo Nacional de la Cultura, las Artes y el patrimonio en Iquique (2017). Programa de formación anual Ovalle-Creativo (2017-2018). Parte del equipo del Área vocal, de la escuela artística del Teatro del Lago para la formación en canto lírico (2018). Profesora parte del equipo docente del Primer Programa de Formación Anual en Diseño Escénico para la Macro Zona Norte (2018). Conformó el equipo de evaluadores para la curatoría Nacional-profesional de PQ19. Curadora y guía docente del proyecto “Otoño” de los estudiantes de la carrera de Diseño Teatral para La Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico de Praga PQ19 -14a versión, pabellón escuelas. Coordinadora e investigadora en proyecto de conservación del vestuario que conforma el patrimonio escénico del Teatro Nacional Chileno. Ha ejecutado un trabajo constante en las Artes escénicas como Diseñadora Escénica Integral. Desarrolla su investigación disciplinar bajo la visión del “Habitar del espacio textil”, aplicando esta poética a procesos de creación para el desarrollo de metodología de diseño escénico a través de los procesos de entrenamientos físicos de los intérpretes. A si ha sido en Laboratorio Anatomía Teatral con “Calígula: Una tragedia de la inteligencia” (Valparaíso 2015), Proyecto Iberescena “Zona Zero” (Costa Rica 2018) una triangulación de puertos para instalar el espacio textil como geografía que se habita un espacio patrimonial que se porta en escena desde la indumentaria. Y en Innovate Costume of the 21st century: The next generation, seleccionada con su planteamiento de diseño para “Proyecto Chinchorra” exhibido en formato Performance en Bakhrushin Museum (Moscú 2019).
Catalina Aguilar
Licenciada en Artes con mención en Diseño Teatral de la Universidad de Chile, Magíster en Arte con mención en Patrimonio de La Universidad de Playa Ancha, Ambientación y Utilería. Se ha especializado en Ambientación y utilería. Producción de Vestuario y títeres, Realización Maqueta miniatura y sets de grabación para diversos formatos audiovisuales. Comerciales, series y programas de televisión Entre ellos los programas de televisión “31 minutos” de la productora Lottus/Aplaplac, Serie documental “Guerrilleros” de Chilevisión, “Puerto de papel” I Temporada. Productora Zumbástico Estudios y serie “Los 80’s” IV Temporada de Canal 13. Wood Producciones. Dirección Boris Quercia. Además de desarrollar su lenguaje artístico en la práctica del arte mural por diversos puntos de Santiago.
Inscripción $ 15.000.-
Arancel $ 150.000.-
Para postular a este Taller debe rellenar la Ficha de Postulación adjunta en el costado de esta página y enviarla a educacioncontinua.detuch@gmail.com (en texto amarillo destacado)
Comunicaciones Detuch
Viernes 19 de marzo de 2021