Escuela de Etapa Básica
La TNE es un beneficio que se otorga a todos a quienes tengan terminada la enseñanza media y se encuentren cursando un programa de etapa básica.
La Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI), es una credencial que permite la identificación de todos los integrantes de la comunidad universitaria, brinda acceso a múltiples servicios tecnológicos a estudiantes, académicos y funcionarios de manera integrada. Además de ser usada como identificación, puede acceder a servicios tales como acceso y préstamos en bibliotecas.
Este servicio se encuentra disponible en la sede Alfonso Letelier Llona y Las Encinas, en donde el estudiante y/o apoderado podrán acceder atención oportuna de la Asistente Social que esté a cargo del respectivo programa.
Objetivo
Orientar e informar al estudiante respecto a las necesidades que presente en forma complementaria a su desarrollo formativo.
A quienes está dirigido
Está dirigido a todos los estudiantes que cursen algún programa de la Etapa Básica de la Facultad de Artes.
Procedimiento
El estudiante deberá acercarse a oficina de Bienestar de su sede respectiva y solicitar una hora de atención, o bien solicitar ser atendido en ese momento si existiese disponibilidad horaria.
¿Quiénes pueden postular?
Todos los estudiantes que cursarán 2° año o superior de algún programa de la Etapa Básica de la Facultad de Artes y que cumplan los requisitos que se detallan a continuación.
¿Cómo se postula?
Se debe postular en la Unidad de Bienestar Estudiantil respectiva en el segundo semestre de cada año, presentando los antecedentes que acrediten su situación.
Se publicará de manera oportuna los plazos para el proceso de postulación, a través de las coordinaciones de carrera, redes sociales de bienestar y Escuela de Etapa básica e información contenida en afiches en las respectivas sedes.
Criterios de asignación de beneficio
El porcentaje de rebaja está sujeto al presupuesto asignado por Decanato para este ítem, y en consideración al puntaje obtenido en la evaluación de sus antecedentes.
El beneficio es asignado al año siguiente de la postulación.
Existe un convenio de atención con el Servicio Médico y Dental de los Alumnos (SEMDA) de la Universidad de Chile, (de nivel primario y solidario) el cual consiste en que los estudiantes de estos programas pueden atenderse en forma gratuita en las especialidades que existen.
Procedimiento:
Para hacer uso del beneficio, deben presentar su comprobante de pago de matrícula y su cédula de identidad, en cualquiera de sus 4 sedes.
Las horas deberán ser solicitadas por vía telefónica o por la página web del servicio ingresando con su cuenta pasaporte.
Página web: www.semda.uchile.cl
Sedes de SEMDA:
Servicios ofrecidos por SEMDA:
El seguro escolar es un beneficio que protege al estudiante que sufre un accidente o lesión a causa o con ocasión de sus estudios o durante la realización de su práctica profesional. Este beneficio cubre además, el traslado entre su domicilio y el recinto educacional o lugar donde realice su práctica.
¿A quién protege el Seguro Escolar?
A todos los alumnos regulares de establecimientos reconocidos por el Estado pertenecientes a la educación parvulario, básica, media, Científico Humanista o técnico profesional, de institutos profesionales, de centros de formación técnica y universitaria.
¿Desde cuándo los alumnos están afectos a los Beneficios del Seguro?
Desde el instante en que se matriculen en alguno de los establecimientos señalados anteriormente.
¿De qué los protege?
De los accidentes que sufran con ocasión de sus estudios o en la realización de su Práctica Profesional, o en el trayecto directo, de ida o regreso, entre su casa y el establecimiento educacional, o el lugar donde realice su práctica.
¿Qué se entiende por Accidente Escolar?
Es toda lesión que un estudiante sufra a causa o con ocasión de sus estudios, o en la realización de su práctica profesional o educacional, y que le produzca incapacidad o muerte. Se consideran también los accidentes de trayecto que sufran los alumnos.
¿Qué tipos de accidentes se exceptúan?
Casos Especiales que cubre el Seguro
¿Cuándo se suspende el Seguro?
Cuando no realicen sus estudios o su práctica educacional o profesional (vacaciones o egreso, dentro del país o al extranjero, de acuerdo con lo dispuesto en el decreto supremo de Educación Nº 2.822, de 1970. 3. Beneficios
¿Deben cancelar los gastos médicos los alumnos que se accidenten?
No, el seguro cubre los gastos.
¿Cuáles son los beneficios médicos gratuitos del Seguro Escolar?
¿Cuánto tiempo duran estos beneficios?
Hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por el accidente.
¿Quién debe hacer la denuncia del accidente escolar?
El Director del establecimiento respectivo, tan pronto como tome conocimiento de su ocurrencia.