23 y 24 de abril:

Mauro Molina y el colectivo argentino Grupo Caníbal se presentarán en el Detuch

Mauro Molina y colectivo argentino se presentarán en el Detuch

El actor, director y dramaturgo argentino Mauro Molina junto al colectivo Grupo Caníbal, visitarán al Departamento de Teatro de la Universidad de Chile en el marco de la gira gestionada por el Corredor Latinoamericano de Teatro (CLT), cuya misión es colaborar en la integración social y la reflexión crítica de la actividad teatral de distintos países de Latinoamérica.

En ese contexto, como producto de la colaboración entre el área de  Extensión del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile y el CLT, se realizarán dos actividades en la sede Pedro de la Barra donde se trabajará en una clínica el concepto Puesta en Escena y posteriormente se presentará la obra La herencia maldita o la balsa de los caníbales

La primera actividad Clínica de puesta en escena, el espacio como fundador de la puesta en escena se realizará el miércoles 23 entre las 18:30 y 21:30 hrs. Esta actividad formativa está dirigida a directores teatrales y teatristas con inquietudes frente a la creación y las tendencias en torno a la Puesta en Escena en Latinoamérica. Se cobrará una adhesión voluntaria a los asistentes.

La segunda actividad consiste en la presentación de la obra La herencia maldita o la balsa de los caníbales de Augusto Boal, con adaptación y dirección de Mauro Molina. Esta comedia de humor negro cuenta la historia de una familia aristocrática que ha contribuido en destruir su entorno, en lo íntimo del seno familiar, se fagocita en pos de conseguir el único "valor" que todos respetan: el dinero. La obra se presentará el día jueves 24 a las 20:30 horas, en la sala Agustín Siré. La entrada tiene un valor de $2.000 general.

Sobre Mauro Molina

Mauro Molina es director, actor y  dramaturgo egresado de la Carrera de Dirección y Puesta en Escena de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático en Buenos Aires, Argentina. Estudió Dirección y Puesta en Escena con Emilio García Wehbi y fue seleccionado para participar del Programa Pasantías para Directores en el Complejo Teatral Buenos Aires Teatro San Martín donde tomó Seminarios con Alejandro Tantanian, Mariana Obersztern, Cristian Drut y Ciro Zorzoli.

Posteriormente estudió Dramaturgia con Alejandro Tantanian, Andrés Binetti y Ariel Farace y fue seleccionado por el British Council para participar del Workshop de Dramaturgia con Hattie Naylor. También participó del Workshop de Escrituras Escénicas y Etnoficciones con la Compañía Mapa Teatro de Colombia y como parte de su formación actoral tomó clases con Pompeyo Audivert, Antonio Mónaco, Gilberto Idónea de la Cooperativa Teatro delle Arti de Catania, Italia, Tony Lestingi y Victor Bruno.

Ha trabajado como docente para la Muicipalidad de Pilar y para el Área de Integración por el Arte del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires dando clases en más de 30 Direcciones de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, siendo Formador de Formadores.

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.