Lily Garafulic, 100 años: Regreso a la Escuela de Artes

Lily Garafulic, 100 años: Regreso a la Escuela de Artes

Formó alumnos durante 37 años, desde su taller en la vieja Facultad de Bellas Artes en el Parque Forestal, entre lo que hoy es el Museo Nacional de Bellas Artes y Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Toda una vida dedicada a la creación y enseñanza, que Lily Garafulic (1914-2012) hizo evolucionar en primera persona en nuestro país.

El 14 de mayo cumpliría 100 años, y como homenaje, el MAC, el Museo Nacional de Bellas Artes y Fundación Itaú inauguran ese día y en forma conjunta la muestra Lily Garafulic, 100 años. Una doble mirada. Una celebración de su obra y de su trascendencia en las artes nacionales.

En su carrera, 1938 marcó el alejamiento de su maestro, Lorenzo Domínguez. Garafulic había conocido a Constantin Brancusi en París y según relató, su antiguo profesor “nunca pudo perdonarme mi paso del naturalismo a la abstracción”. Dejó de ser su ayudante de cátedra, se comprometió con la vanguardia internacional y continuó en esta línea en la formación de nuevos escultores.

La Premio Nacional de Arte de 1995 se acercó al abstractismo, pero nunca abandonó del todo la figuración. En 1946, realizó las monumentales esculturas de 16 profetas que son parte de la arquitectura del Santuario de Lourdes. Aún se conservan en el edificio de Quinta Normal.

El 14 de mayo, MAC Parque Forestal abre una exhibición dedicada sus esculturas, junto a piezas de alumnos que ayudó a formar, como Raúl Valdivieso, Sergio Castillo, Sergio Mallol y Francisco Gazitúa. Esta exhibición, será complementada por una muestra en la Sala Suecia 26 de Fundación Itaú y, a partir del 5 de junio, una muestra de grabados de la artista en el Museo de Bellas Artes, institución de la que fue la primera mujer directora, entre 1973 y 1977.

 

 

 

 

 

Últimas noticias

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.