La internacionalización de la Universidad de Chile y su rol como anfitriona de grandes congresos en el segundo semestre del 2014

Opinión: La internacionalización de la Universidad de Chile
Por: Profesor Hugo Romero.

Parece no existir duda de que las universidades son pilares fundamentales de la globalización que deben simultáneamente resguardar las identidades culturales locales. Al mismo tiempo, la sociedad del conocimiento se consagra como uno de los rasgos contemporáneos principales. La ciencia y la técnica cruzan fronteras permanentemente con la esperanza de contribuir a evitar que los países cometan los errores que otros han ya vividos y por el contrario, se beneficien de los avances y progresos mutuos.

Diversos académicos de la FAU se encuentran participando en la organizando de tres grandes eventos que se realizarán en la próxima primavera en su sede: Entre el 22 y 24 de octubre se llevará cabo el Congreso Latinoamericano de Ecología Política; entre el 18 y 20 de noviembre el X Simposio Internacional sobre Multi-Riesgos de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU por su sigla en inglés) y, finalmente, entre el 3 y 5 de diciembre, el VIII Simposio Latinoamericano de Geografía Física y IV Simposio Iberoamericano de Geografía Física.

Son varias las razones por las cuáles se está produciendo esta conjunción de actividades académicas internacionales en la FAU en tan breve plazo. En primer lugar, el desarrollo actual del país en general, de sus ciencias en especial y de las cultivadas en la FAU en particular, atrae la atención de las comunidades académicas extranjeras, que desean conocer, analizar y discutir, en un ambiente democrático, complejas situaciones actuales que se deben enfrentar cotidianamente desde las aulas universitarias. En segundo lugar, la ciencia contemporánea está organizada en redes y ello, como bien lo sabemos en esta facultad, presupone la activación de trazos y nodos. La FAU ha llegado a ser un nodo importante de estas redes en la medida que sus académicos dan a conocer en publicaciones, congresos y seminarios internacionales los resultados de sus investigaciones., mientras que los trazos se conforman con la visita permanente de muchos académicos de todo el mundo que desean interactuar con nosotros, además de los flujos de informaciones actualizadas que ello implica, para beneficio de la totalidad de la comunidad escolar.

La Ecología Política es una ciencia emergente en América Latina y constituye un modo particular de observar, analizar y comprender las complejas relaciones entre la sociedad y el medio ambiente desde el punto de vista de sus actores. En Chile, sobre ochenta mil millones de dólares se encuentran sin poder ser invertidos, en particular en rubros como la minería, energía e infraestructura, porque no se han sabido hacer bien las decisiones. Las comunidades locales no aprecian los beneficios de tales proyectos y las instituciones resultan ser incapaces de ofrecer las garantías para que se lleven a cabo debates y discusiones, y se propongan mecanismos de compensación y, esencialmente, de respeto por los territorios de los distintos grupos sociales. La ecología política mezcla los principios de política económica, con la justicia y equidad social, con la diversidad cultural y principalmente, con la comprensión de las formas en que se ejerce el poder a todas las escalas. La multiescalaridad es parte de sus enfoques y es al mismo tiempo, una de las inspiraciones principales de la FAU.

Los temas a ser tratados incluyen los conflictos y justicia socioambiental; energía, agua y minería; desastres socionaturales; los comunes y las nuevas perspectivas de desarrollo; Estado, políticas ambientales y democracia y Ecología Política Urbana. Todos ellos son temas que aun aguardan por su adecuada comprensión y por sobre todo por su participación virtuosa en la sustentabilidad del desarrollo regional.

Por su parte, el X Simposio Internacional de Multi-Riesgos de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU) reunirá por primera vez en Sudamérica a los representantes de este selecto grupo de 47 universidades públicas de prestigio mundial. Esta organización está formada principalmente por universidades de China, Japón, Estados Unidos y Australia y un grupo de universidades nacionales muy relevantes para sus países, como British Columbia en Canadá, Auckland en Nueva Zelandia, Nacionales de Indonesia, Taiwán, Filipinas, Viet Nam y otros países asiáticos. Por América Latina solo lo hacen la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Chile.

Bajo el título “Descubriendo, investigando y aprendiendo en tiempos de desastres en la Cuenca del Pacífico: Uniendo las brechas a través de las conexiones del trabajo académico”, los académicos y estudiantes de doctorado participantes, pretenden comparar las causas y consecuencias de numerosos desastres que se han concentrado en los países ribereños, tales como los huracanes de Filipinas y Estados Unidos; terremotos y tsunamis de Chile, Japón e Indonesia, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos de sedimentos, sequías e incendios forestales.

Desde una perspectiva multidisciplinaria, se realizarán conferencias, seminarios y presentaciones centrados en 10 énfasis principales: Monitoreo, predicción y alerta ante desastres; leyes, políticas e instituciones para prevenir, mitigar y gestionar los riesgos y desastres; impactos de los desastres sobre los ecosistemas, sociedades y comunidades locales; usos de los suelos, planificación urbana y gestión del ordenamiento territorial; comportamiento sicosocial durante y después de los desastres; salud, educación y políticas públicas relevantes; estrategias para la reducción y mitigación de los riesgos: respondiendo a las emergencias: sistemas de evacuación y protección; recuperación: reconstrucción física, social e institucional y ciencias de la tierra y desastres socio-naturales.

Una agenda tan completa y variada no solo intenta dar cuenta de algunos de los más relevantes dramas que enfrenta la sociedad actual como resultado de la incomprensión de las relaciones entre la naturaleza y la sociedad, sino que además, superar los mitos por los cuáles los desastres son presentados como meramente naturales (o sobrenaturales) y solo corresponden a los momentos de ocurrencia de emergencias. La Universidad de Chile está particularmente interesada en que la sociedad nacional concluya que la devastación reciente causada por incendios, sequías, inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis son el resultado complejo de un conjunto de amenazas naturales que afectan al país, pero esencialmente de elevados grados de vulnerabilidad social, causados por la inequidad, la pobreza y falta de educación. Solo venciendo estas últimas será posible brindar seguridad a la mayor parte de la sociedad nacional. Para conseguirlo, se requiere de importantes inversiones físicas, culturales y económicas en favor de los más vulnerables y sobre la totalidad de las acciones emprendidas en una larga secuencia que se inicia con la prevención y preparación de la sociedad, prosigue con el enfrentamiento apropiado de las emergencias, y culmina con una adecuada recuperación y reconstrucción de las viviendas, equipamientos, tejidos sociales y hábitats de mayor calidad.

La incidencia de los riesgos, vulnerabilidades y resiliencias de los grupos sociales ante las amenazas naturales, constituye también el tema central del Simposio Latinoamericano e Iberoamericano de Geografía Física, que se celebrará por primera vez en Chile y que reúne a un gran número de investigadores de los países de la región. Debe recordarse que América Latina es el continente con mayores pérdidas materiales y de vidas humanas causadas por los desastres socionaturales durante las últimas décadas y ello se relaciona con la concentración de las sociedades vulnerables en sitios no aptos, que han sido soslayados por las prácticas e instituciones de planificación y gestión de los espacios urbanos, muchas veces superadas por las urgencias sociales impostergables o por estar en manos de especuladores que lucran con los destinos de los terrenos urbanos y periurbanos.

En este caso, los ejes temáticos comprenden las teorías y metodologías de los riesgos, vulnerabilidades y resiliencia ambiental; las geotecnologías aplicadas a los riegos y vulnerabilidades; la planificación y gestión para enfrentar los desastres naturales: la educación y preparación social ante los desastres naturales; los desastres naturales, riesgos y vulnerabilidades en América Latina y la Península Ibérica y las dimensiones políticas y culturales relativas a los desastres naturales.

Desde luego que la organización de estos eventos internacionales requerirá la cooperación de toda la comunidad académica, especialmente mediante su apoyo como anfitriones y a través de su interés en participar en la presentación y discusión de trabajos científicos o profesionales que constituyan ejemplos o interrogantes que deben generar respuestas de los investigadores de mayor experiencia. También es claro que constituyen una invitación a participar que incluye a muchas otras facultades, además de la FAU. En el caso del Simposio de APRU, lo hacen las facultades de Ciencias Agronómicas, Ciencias Veterinarias, Ciencias Físicas y Matemáticas (Ingeniería), Medicina, Derecho, Ciencias Forestales y de Economía y Negocios, bajo la dirección de la Vice Rectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad, contando con el apoyo del Departamento de Relaciones Internacionales.

Se intenta que la Universidad de Chile se posicione como una institución líder en temas como la explicación del comportamiento de las amenazas naturales, sus espacialidades y áreas de influencia; además de considerar equitativamente la formulación de conocimientos sobre las vulnerabilidades y resiliencias sociales para poder contribuir con acciones de mitigación, adaptación y resolución ante sus complejos desafíos. Los compatriotas que han sido severamente afectados por los desastres confían en que su Universidad, pública y estatal, solidarizará con ellos para sistematizar sus aprendizajes sociales y evitar así su repetición en el futuro.

Últimas noticias

Elección de representantes estudiantiles ante el Senado Universitario

De acuerdo con el calendario establecido en el 3° resuelvo de los Decretos Universitarios Nos. 003373 y 005244, de 15 de enero y 30 de enero de 2024, respectivamente, me permito comunicar a usted que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de esta Junta, se ratifican los resultados contenidos en el acta de fecha 16 de abril del año en curso, la que se entiende formar parte del presente documento.

La inauguración se realizará a las 12:30 horas:

La experiencia del desastre abordada desde la pintura en Sala Egenau

"La muerte en los ojos" es el nombre de la exposición que el artista visual Eliecer Espinoza Zavando inaugura este miércoles 24 de abril en la Sala Juan Egenau. Escenas de inundaciones, derrumbes, aterrizajes forzosos y arrastres causados por la potencia natural son develadas, por medio del lenguaje y materia pictórica, en esta muestra que permanecerá en exhibición hasta el 10 de mayo.