Con la obra "Sitopía en Re mayor":

Estudiantes de Magíster en Dirección Teatral se presentan en Teatro Facetas

Estudiantes de Mg. en Dirección Teatral se presentan en Teatro Facetas

Como un experimento de ocho minutos surgió “Sitopía en Re mayor”. Una obra que según sus propios directores, “transita entre lo teatral y lo performático, construyendo una puesta en escena que tiene la cualidad de mutar cuando sea necesario y en la que los intérpretes tienen la premisa de que lo importante es la experiencia de los espectadores, no el texto, que es articulado como estructura dramaturgica, pero no como base de la experiencia”, explicaron los directores y estudiantes del Magíster en Dirección Teatral, Juan Pablo Iriarte y Sergio Poblete.

La coprodrucción de Iriarte y Poblete es fruto de una investigación realizada por ambos en el Taller de Percepción Audiovisual del profesor Abel Carrizo, en donde se cuestionaron el rol del espectador, la relación entre actores y público, la obra como espacio de dialéctica ficcional y real, intentando además, integrar la percepción a través de los cinco sentidos para que a través de esa forma, se pudieran generar significancias entre los participantes.

“La experimentación estuvo centrada en el teatro como espacio convivial, en lo aurático y la abolición del espacio a la italiana. Todo esto centrado en los espectadores como foco principal, quienes se reúnen en este hecho único y que experiencian este  encuentro ritual a través de los sentidos” dijeron y agregaron, "la concepción de un teatro que convencionalmente es audiovisual, la ponemos en tensión para articular situaciones que estimulen la percepción con los cinco sentidos”.

La cocina como un lugar cotidiano e interactivo en el que convive la acción básica de cocinar, conversar en medio de olores, sabores y las texturas de los alimentos, fue el espacio indicado para que Sergio Poblete y Juan Pablo Iriarte, evocaran el ritual tradicional de las familias que se reunían en torno a los almuerzos. Dándole un valor experiencial más allá del sólo hecho de comer.  “Aquí lo convivial adquiere mayor valor”, aseguraron.

La música en vivo es parte de esta puesta en escena,  a través de la cual buscan transmitir emociones utilizando canciones del recuerdo, canciones infantiles y jingles publicitarios iconos de la cultura pop que, “generan representaciones personales pero colectivas para un universo importante de personas”, señalaron los creadores.

De esta forma cocina y música se acoplan dando vida a “Sitopía en Re mayor”, obra que recibe su nombre invocando a  la antigua Grecia en donde Sitopía era un lugar especial para comer (la cocina) y en RE mayor, pues la composición musical y los arreglos que se hicieron para la obra utilizan preferentemente esta nota musical.

Así mismo La Maniako Teatral y Axis Teatro Acción se articulan propiciando la combinación de sus poéticas, así como la investigación en lenguajes escénicos, a través de la comunión y la creación participativa dando vida a Sitopía. “Este trabajo ha sido un grato ejercicio. La labor de dirección ha sido discutida previamente. Los ensayos han sido diseñados con antelación y siempre nos hemos preocupado que las directrices a los actores sean acordadas y revisadas por ambos para no confundirlos o generar roces.  Nuestro foco ha estado centrado en que el proceso sea amable desde su preproducción hasta la ejecución del espectáculo” indicó Juan Pablo Iriarte.

Sergio Poblete coincidió y aseguró que “la variedad de las miradas e intereses escénicos ha enriquecido la exploración espacial y ha permitido que sea una puesta simple, atractiva de vivir y esto se transmite al público.  Existe una tranquilidad en esta fusión que permite la comunión de ambas compañías para que transiten en sintonía y con claridad en el quehacer de la escena”.

Una fusión que juega con la representación y lo testimonial. Haciendo hincapié en la interpretación por sobre la actuación, sin dejar de lado la estructura que se mueve performáticamente dependiendo lo que suceda con el público. “Los tiempos no son estrictos, los textos no tienen relevancia, sólo la experiencia y lo que surja en esta situación en vivo”, aclaró Poblete.

Sitopía en Re mayor se presentará los días 5, 6 y 7 de junio a las 20:30 hrs. en el Teatro Facetas. Las entradas están disponibles en el sitio web: www.teatrofacetas.cl. Reservas y preventas a: danygonzalezr@gmail.com

Ficha Técnica:

Co-Producción de las Cías. La Maniako Teatral y Axis Teatro

Dirección y dramaturgia: Juan Pablo Iriarte y Sergio Poblete

Elenco: Claudia Bell, Karla Aguilar, Denisse Lazo, José Valdenegro, Fako (Rony Faúndez)

Música en vivo: FakoDamienD’Large

Duración: 60 min.

Últimas noticias

Presentación libro

Presentación "Ars Moriendi" en Palacio Pereira

Este 9 de octubre a las 18:00hrs en el Palacio Pereira se realizará el lanzamiento del proyecto dirigido por el prof. Rodrigo Bruna. Esta actividad forma parte de la 11° edición del Foro de las Artes 2025, organizada por la Dirección de Creación Artística, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, en conjunto con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

MAC crea un jardín y un sistema hídrico que alimenta laguna en sede QN

El pasado 3 de octubre el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó el hito inaugural de su proyecto "TERRAFORMACIONES. Invocaciones hídricas". La iniciativa, liderada por su Unidad de Educación, EducaMAC, contempló la creación de un jardín interactivo y biodiverso, que incluye un sistema de recolección de aguas lluvia para el abastecimiento de una laguna artificial. El estreno del proyecto consideró una gran intervención lumínica y sonora titulada "Pulso hídrico".

Entrada liberada:

Seminario Performatividades al margen: cuerpos, política y disidencia

El seminario que se realizará el 15 y 16 de octubre en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, propone un espacio de reflexión sobre la performance como práctica crítica y disidente. Su organizadora, la artista y docente Paula Coñoepan, destaca la urgencia de abrir la discusión en el ámbito académico y de reconocer en el cuerpo un territorio de resistencia, memoria y creación.

"Formas post-humanas":

Facultad de Artes se suma con diversas actividades a Foro de las Artes

Desde la danza, la música, las artes visuales, el teatro y el sonido, integrantes de la comunidad de la Facultad de Artes se sumarán a la versión 2025 del Foro de las Artes, encuentro de creación artística que organiza la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile y que en su edición 2025 reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales.