"Archivo. Diálogos iniciales", nueva publicación del Departamento de Artes Visuales

"Archivo. Diálogos iniciales" nueva publicación del DAV

"Más que constituir un campo de definiciones respecto de la relación entre arte y archivo, este libro viene a ser un aporte inicial a esa discusión y también al desarrollo de un área de trabajo al interior del Departamento de Artes Visuales que se ha dado tanto a nivel de docencia como de investigación", señala Francisco Sanfuentes, académico y director de Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales, al preguntarle por Archivo. Diálogos iniciales, título del nuevo libro de la unidad de ediciones que reúne una serie de textos en los que se reflexiona, desde distintas perspectivas, en torno al cruce entre arte y archivo.

Así, más que pretender constituirse en un marco de referencias de esa relación, este libro presenta, de manera inicial, la emergencia de un área que aborda las proximidades entre memoria, archivo, registro y fotografía, siempre abierta al cruce y confluencia de otros ámbitos disciplinares como la arquitectura o las ciencias sociales. De allí que haya “trabajos que profundizan los vínculos entre fotografía y archivo, memoria y derechos humanos, o el archivo revisado desde la noción de museos de ciudad, por ejemplo”, añade el profesor Sanfuentes sobre este libro que estará disponible a fines de junio y que busca instalar “distintos puntos de vista en torno a problemáticas de registro y archivo y sus relaciones con la producción artística", concluye.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.