Perfil egresada:

Constanza Cox: "Entiendo la cultura como arma comunitaria contra la ignorancia"

Constanza Cox, egresada del Depto. de Artes Visuales

Egresada del Departamento de Artes Visuales, Constanza Cox mantiene desde siempre un férreo compromiso y amor con la cultura y las artes. Fruto de ello no sólo estudió artes visuales, sino que además lidera una iniciativa de difusión e intercambio en la materia, pues cree firmemente en “la cultura como forma de educación para las personas, como forma de imaginar otro mundo posible y vías alternativas hacia la felicidad o el bienestar, y por tanto como arma comunitaria contra la ignorancia y la individualidad”.

Proveniente de una familia ligada al arte, su decisión de continuar con esa tradición fue algo natural e inevitable. Creció viendo a su padre y abuela pintar, a sus tíos bailar y diseñar, escuchó la música de su hermano compositor y gozó con las confecciones y dibujos de su madre. Todo en su círculo íntimo reafirmaba y estimulaba la vocación que siempre sintió tan innata.

Ingresó a la Facultad de Artes y se licenció en 2006. Tras ello, se dedicó exclusivamente a pintar, tarea que desarrollaba casi a diario en un taller ubicado en Villavicencio 323. Ese trabajo finalmente derivó en su tesis de pregrado, una investigación sobre la exploración material de la pintura y el retrato, con la que se tituló a inicios del 2009.

Fruto de su compromiso y manera de entender la creación artística, Constanza comenzó en 2010 el proyecto La Cueva del Conejo, espacio cultural abierto para artistas visuales que en la actualidad cuenta con talleres, galerías de arte, ferias de diseño e ilustración, tocatas, performances, clases, acciones culturales y sociales, ensayos y lanzamientos que desde su origen sólo han ido en aumento.

“No surgió como una idea preconcebida. Fue algo que se desarrolló por necesidad, a raíz de lo que los espacios me sugerían cuando me instalé a vivir allí. Las casas conejo son espacios antiguos, que alojan una vida propia, es así como en la dinámica de trabajo de los artistas en ellas, se van volviendo un agente más del proceso, ellas mismas invitan a explorar nuevas posibilidades en sus muros, rescatándolas además del deterioro y la indiferencia”, afirma.

Su permanente trabajo de gestión en La Cueva del Conejo ha significado el crecimiento del espacio y del proyecto, abriendo plazas para nuevos administradores y colaboradores. El centro cultural ahora cuenta con la participación de Daniel Kohen, administrador y productor musical; Cristián Inostroza, artista curador a cargo de la Galería Conejo y quien a su vez convocó al colectivo Juan Pérez para armar el programa expositivo titulado El Compromiso con la Fractura, el cual contará este año con cuatro exposiciones y cuatro conversatorios, con artistas que trabajan desde una mirada socialmente crítica.

Últimas noticias

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.