Arte + Astronomía: Un día de experimentación en el MAC

Arte + Astronomía: Un día de experimentación en el MAC

¿Cómo se forman los planetas? ¿Cómo afecta este conocimiento a la sociedad y a la cultura? Estos temas se abordarán con múltiples actividades el domingo 8 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) sede Parque Forestal. Talleres familiares, videos y software astronómico, debates entre artistas y especialistas en ciencias exactas y sociales, y el desarrollo de una “incubadora creativa” para autores, son algunas de las actividades que se desarrollarán entre las 11 y las 18 hrs., como parte de una iniciativa inédita organizada por Anilla Cultural del MAC y el Núcleo Científico Millenium ALMA Disk (MAD). Esta es la primera de varias actividades que se realizan en el marco del proyecto conjunto Arte, Astronomía, Tecnología y Sociedad (AATS 2014) y cuenta con el apoyo de la Iniciativa Científica Milenium del Ministerio de Economía.

En la Sala Anilla MAC se presentará un montaje audiovisual que permitirá viajar e interactuar con el universo. En el hall central, se realizará el taller Modelo de Galaxia, actividad que invita a reconstruir con materiales resignificados la vecindad galáctica y los 786 planetas que hoy conocemos. En la sala de conferencias, además, se realizará un debate con distintas miradas a la convergencia entre arte y astronomía, desde el cine, la antropología, la estética y más.

Para los artistas jóvenes, se desarrollará una jornada de creación de obras a partir de data astronómica cruda, recogida y seleccionada por MAD. Esta “incubadora creativa” invita a producir obras con esta información real, recogida por los grandes satélites del norte de Chile, que da luces sobre una de las grandes interrogantes de los científicas: cómo se forman los planetas en nuestra galaxia.

Últimas noticias

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.