Estatuas de héroes de la patria serán intervenidas con diseños Selknam

Estatuas de héroes de la patria serán intervenidas con diseños Selknam

Alrededor de veinticinco estatuas ubicadas en el centro de Santiago, principalmente en la Av. del Libertador Bernardo O´Higgins, serán intervenidas con uno de los diseños que los Selknam utilizaban para pintar sus cuerpos en el marco de La Resurrección de los Muertos, proyecto liderado por Enrique Matthey que tiene por objetivo “hacer visible aquello que por la costumbre se ha vuelto invisible”, explica el artista y académico sobre esta iniciativa que tendrá como protagonista a ese pueblo que habitó parte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

André Menard, Marisol Facuse, Roberto Aceituno, Federico Galende, Rodrigo Zúñiga, Ignacio Agüero y Willy Thayer conforman el equipo de académicos con el que prof. Matthey, junto a un grupo de estudiantes, desarrollará esta propuesta que contempla la organización de foros a desarrollarse en la Facultad de Artes y en la Uiversidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), así como una publicación.

“También se considera un documental que estará a cargo de Ignacio Agüero. Ésa será su obra, por lo que tendrá absoluta libertad para decidir cómo aborda este proyecto”, añade el director del Departamento de Artes Visuales que ya cuenta con los permisos de la I. Municipalidad de Santiago y del Consejo de Monumentos Nacionales para la intervenir esas estatuas a fines de este año o principios del próximo.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.