Cursos de invierno en Morandé 750

Cursos de invierno en Morandé 750

Llega julio y si bien los estudiantes de pregrado de la Facultad de Artes disfrutarán de unas merecidas vacaciones, el Departamento de Teatro (Detuch) continuará desarrollando labores ligadas a la extensión. Es así como entre el 14 y el 25 de dicho mes realizarán una serie de talleres relacionados con áreas propias del quehacer escénico, pero que pueden adaptarse o mejorar labores no artísticas.

Serán sietes cursos intensivos: Introducción a la Actuación, Actuación, Entrenamiento físico, Maquillaje y Evolución del Traje Histórico y Teatral. Habrá también un taller de Oratoria y Expresión Oral, ideal para estudiantes preparando exámenes de grado, abogados, profesores y todo aquel que deba o le interese exponer ante público.

Además se impartirá en el laboratorio de computación un taller de Photoshop e Ilustrator, orientado para comprender y manejar a nivel introductorio las herramientas principales de los métodos de representación de imagen digital: mapa de bits y vectores.

“La iniciativa pretende acercar nuestro quehacer a la comunidad, generando nuevas relaciones y diálogos entre el mundo académico y personas interesadas en conocer, acercarse y experimentar la disciplina teatral. Esperamos con esta iniciativa seguir aumentando la oferta académica para todo tipo de público interesado en nuestras áreas”, cuenta Verónica Navarro, encargada de gestión del área de extensión.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.