Prof. Theile realiza asesoría patrimonial al Monasterio benedictino de Rio de Janeiro

Prof. Theile realiza asesoría patrimonial al Monasterio benedictino

Cuidar el patrimonio, asesorar y educar son las metas que la académica Johanna Theile se ha propuesto, tras la invitación que recibiera para trabajar con el famoso Monasterio benedictino de Rio de Janeiro.

Dicho monasterio fue fundado en 1590 y posee una sencilla y austera fachada que hace imposible imaginar las numerosas obras de interés artístico del siglo XVIII que se emplazan en su interior al puro estilo barroco.

“Conocí al padre Mauro del Monasterio de los Benedictinos de Rio de Janeiro y me pidió visitar el lugar durante mi estancia en Rio de Janeiro. Ellos tenían un gran problema: la ciudad había decidido hacer un túnel debajo del monasterio que es patrimonio mundial y con los explosivos que utilizaban para ello el inmueble temblaba y ponía en riesgo su colección y el edificio”, expresó la académica. Ante aquella situación, realizó informes y propuso métodos para minimizar los daños.

Por otro lado, desde marzo de 2014 la profesora ha analizado diferentes muestras para identificar y datar una especial alfombra encontrada recientemente en el monasterio y que podría tratarse de una gran objeto patrimonial de larga data. “No tienen claro el material, por lo que analicé una muestra bajo microscopio y pedí una segunda opinión a Isabel Alvarado, del Departamento textil del Museo Histórico Nacional, gran especialista en el tema. Cuando tengamos los resultados finales le enviaremos la información al Monasterio”, indicó.

Últimas noticias

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.