Prof. Theile realiza asesoría patrimonial al Monasterio benedictino de Rio de Janeiro

Prof. Theile realiza asesoría patrimonial al Monasterio benedictino

Cuidar el patrimonio, asesorar y educar son las metas que la académica Johanna Theile se ha propuesto, tras la invitación que recibiera para trabajar con el famoso Monasterio benedictino de Rio de Janeiro.

Dicho monasterio fue fundado en 1590 y posee una sencilla y austera fachada que hace imposible imaginar las numerosas obras de interés artístico del siglo XVIII que se emplazan en su interior al puro estilo barroco.

“Conocí al padre Mauro del Monasterio de los Benedictinos de Rio de Janeiro y me pidió visitar el lugar durante mi estancia en Rio de Janeiro. Ellos tenían un gran problema: la ciudad había decidido hacer un túnel debajo del monasterio que es patrimonio mundial y con los explosivos que utilizaban para ello el inmueble temblaba y ponía en riesgo su colección y el edificio”, expresó la académica. Ante aquella situación, realizó informes y propuso métodos para minimizar los daños.

Por otro lado, desde marzo de 2014 la profesora ha analizado diferentes muestras para identificar y datar una especial alfombra encontrada recientemente en el monasterio y que podría tratarse de una gran objeto patrimonial de larga data. “No tienen claro el material, por lo que analicé una muestra bajo microscopio y pedí una segunda opinión a Isabel Alvarado, del Departamento textil del Museo Histórico Nacional, gran especialista en el tema. Cuando tengamos los resultados finales le enviaremos la información al Monasterio”, indicó.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.