Creadores de alto nivel artístico en ciclo de egresados del Teatro Nacional Chileno

Creadores de alto nivel artístico en ciclo de egresados del TNCH

Como parte de su Temporada 2014, el Teatro Nacional Chileno (TNCH) decidió otorgar un espacio para trabajos que hayan sido escritos o montados por egresados de la Universidad de Chile. Así, el denominado ciclo Autores y Directores Destacados de la Universidad de Chile contempla temporadas de las obras La amante fascista y El último tren.

La amante fascista, de Alejandro Moreno dirigida por Víctor Carrasco, presenta con ironía y humor negro a una mujer, esposa de un militar de alta graduación, quien vive obsesionada con los fantasmas izquierdistas que amenazan la patria que armó en su cabeza sobre la base del miedo, mientras espera a su amante, el dictador del país. Protagonizada por la actriz Paulina Urrutia, y estrenada el 2010, la puesta en escena se presentará entre el 3 de julio al 2 de agosto en la Sala Antonio Varas del TNCH.

El segundo título de este programa es El último tren, escrito y dirigido por Gustavo Meza, Premio Nacional de Artes de la Representación 2007 y ex alumno de la escuela de Teatro, ex integrante del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (Ituch).

El montaje, estrenado en 1978, habla del cierre de un ramal ferroviario, cuando se instauraba en el país un sistema económico mercantilista que desechaba el tren al sur por no ser rentable. Con la reposición de El último tren también se rinde homenaje a los 40 años del Teatro Imagen, fundado por Meza en 1974.

El último tren tendrá funciones del 5 al 27 de Noviembre también en la sala Antonio Varas del TNCH. Valores y horarios en www.tnch.uchile.cl

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.