Creadores de alto nivel artístico en ciclo de egresados del Teatro Nacional Chileno

Creadores de alto nivel artístico en ciclo de egresados del TNCH

Como parte de su Temporada 2014, el Teatro Nacional Chileno (TNCH) decidió otorgar un espacio para trabajos que hayan sido escritos o montados por egresados de la Universidad de Chile. Así, el denominado ciclo Autores y Directores Destacados de la Universidad de Chile contempla temporadas de las obras La amante fascista y El último tren.

La amante fascista, de Alejandro Moreno dirigida por Víctor Carrasco, presenta con ironía y humor negro a una mujer, esposa de un militar de alta graduación, quien vive obsesionada con los fantasmas izquierdistas que amenazan la patria que armó en su cabeza sobre la base del miedo, mientras espera a su amante, el dictador del país. Protagonizada por la actriz Paulina Urrutia, y estrenada el 2010, la puesta en escena se presentará entre el 3 de julio al 2 de agosto en la Sala Antonio Varas del TNCH.

El segundo título de este programa es El último tren, escrito y dirigido por Gustavo Meza, Premio Nacional de Artes de la Representación 2007 y ex alumno de la escuela de Teatro, ex integrante del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (Ituch).

El montaje, estrenado en 1978, habla del cierre de un ramal ferroviario, cuando se instauraba en el país un sistema económico mercantilista que desechaba el tren al sur por no ser rentable. Con la reposición de El último tren también se rinde homenaje a los 40 años del Teatro Imagen, fundado por Meza en 1974.

El último tren tendrá funciones del 5 al 27 de Noviembre también en la sala Antonio Varas del TNCH. Valores y horarios en www.tnch.uchile.cl

Últimas noticias

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.