Funcionario:

Dante Donoso: "Trabajar en esta atmósfera no tiene precio y te hace crecer como trabajador de la educación y como persona"

Funcionario: Dante Donoso, Inspector General del Isuch

Soy Dante Donoso, Inspector General del Instituto de Estudios Superiores de la Universidad de Chile (Isuch). Ingresé el año 2004 como un reemplazo de la profesora de Historia y después de un mes me ofrecieron el cargo de inspector. Llevo 10 años cumpliendo esta labor y día a día aprendo tanto de las artes como de los estudiantes.

Soy el primero en llegar al Isuch junto con dos auxiliares. Entramos los tres a las 7.30 de la mañana para recibir a los estudiantes a las ocho en punto. Mi labor es poner orden entre quienes vienen a estudiar a este instituto y me encargo de que los chicos y chicas cumplan su horario al entrar y salir de clases.

Recuerdo con especial cariño el Día del Alumno de este año en el Isuch. Fue una ocasión diferente porque nosotros realizamos actividades y los estudiantes participaron, a diferencia de años anteriores. Funcionarios y profesores le servimos desayuno a cada uno de nuestros estudiantes, se proyectó en el Instituto la película chilena de los años 50 Día de Organillo, de Sergio Bravo. La Cineteca de la Universidad de Chile nos ayudó en esta actividad. La exhibición fue todo un éxito y después los estudiantes realizaron una creación artística en torno a esta experiencia audiovisual. Fue una bonita celebración, los estudiantes fueron realmente innovadores, expresaron lo que sentían y desplegaron su capacidad artística.

Para mi el ingresar al Isuch significó realfabetizar y definitivamente descubrir el valor del estudio de disciplinas artísticas desde el punto de vista del arte docto o complejo, sobre todo en principio, porque fue un impacto tremendo observar a niños, niñas y jóvenes desarrollar sus habilidades instrumentales, plásticas y de movimiento. Trabajar en esta atmósfera no tiene precio y te hace crecer como trabajador de la educación y como persona.

Últimas noticias

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.