Prof. María Elena Muñoz lanza libro sobre la pintura chilena y la vida moderna entre 1880-1930

María Elena Muñoz lanza libro sobre pintura chilena y vida moderna

La prof. María Elena Muñoz del Departamento de Teoría de las Artes y recientemnete electa como Senadora Universitaria, lanzó recientemente su libro titulado "Atisbos de una experiencia: Pintura chilena y vida moderna 1880-1930", de Editorial Metales Pesados. “Es un conjunto de textos historiográfico-críticos desarrollados a partir de un grupo selecto de pinturas”, señala la autora.  

“El criterio de selección fue que –las pinturas escogidas- constituyeran una representación de la vida moderna santiaguina, o de la experiencia de la modernidad en Santiago durante el período señalado y además que ofrecieran un interés desde el punto de vista del lenguaje pictórico. Para decirlo de otro modo, la cuestión era revisar un grupo de obras donde se conjugara la representación de la modernidad con la modernidad de la representación”, agrega.

La particularidad del libro es que cada texto revisa de manera acuciosa una o dos pinturas relacionadas, proponiendo una lectura fundada sobre el aspecto de la experiencia moderna que ofrecen y sobre los modos en que esta experiencia se traduce en pintura.

“Esto evita las generalizaciones que abundan en nuestra escueta historiografía, que se ha resignado a catastrar, periodizar o establecer generaciones. La lectura atenta de las obras es muy fructífera, no sólo para asomarse a la historia sino también para valorar las señas sensibles de nuestra pintura más allá del cliché”, expresa la académica.

La vida moderna y sus representaciones

El libro "Atisbos de una experiencia: Pintura chilena y vida moderna 1880-1930" nace gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) que a fines de 2012 se le otorgara a la prof. Muñoz para desarrollar el proyecto "Apuntes para una historiografía crítica: pintura en Chile en el umbral de la modernidad" que incluye, además de la publicación, un coloquio.

El coloquio "La vida moderna y sus representaciones" se realizará el 20 de agosto en el Museo de Bellas Artes y su objetivo es revisar la experiencia de la vida moderna desde otras disciplinas, como la historia, el urbanismo, el diseño, la novela, la poesía, el cine. “La idea es ver cómo desde distintos ángulos se ha representado en el Santiago de entre siglos con toda la complejidad que eso significó”, concluye la prof. María Elena Muñoz. 

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.