Revista Nº9 "Arte en la Chile":

Estudiantes estrenan obra inspirada en la poesía de Pablo de Rokha

Estudiantes estrenan obra inspirada en la poesía de Pablo de Rokha

Fue una figura prolífica, polémica, vanguardista y diversa. Pablo de Rokha es una de las plumas claves dentro de la poesía chilena y a pesar de que su obra es amplia y transita por distintos géneros, vive una suerte de oscurantismo en el país. Este año, cuando se conmemoran 120 años de su natalicio, la suerte no parece ser distinta, pues su aniversario coincide también con los cien años que celebra en vida  Nicanor Parra y los 110 del nacimiento de Pablo Neruda.

A pesar de este desconocimiento, los integrantes del conjunto musical Canto Crisol, en su mayoría estudiantes del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes, valoran y recogen la obra del vate. Por ello, el próximo 21 de agosto presentarán su primera creación inédita inspirada en la poesía de Pablo de Rokha.

Bajo la denominación Canto de Rokha, la obra rescata el formato Cantata Popular para presentar una creación compuesta de seis partes que transitan por ejes presentes en la poesía rokhiana, como por ejemplo la revolución, la muerte o la figura de su esposa Winétt. Al trabajo musical, se añade además una propuesta audiovisual.

“El Canto de Rokha nació con la necesidad de dar una mirada amplia a la obra poética de Pablo, ya no musicalizando algún poema en particular, sino musicalizando distintos fragmentos que me parecieran universales dentro de la obra del poeta, agrupadas en las cuatro grandes temáticas que constituyen la obra. Este Canto de Rokha es en cierta forma una tesis de lo que a mí, primero como lector y luego como compositor, me parece fundamental en su obra poética”, comenta Arnaldo Delgado, autor de la obra.

Canto de Rohka se estrenará el 21 de agosto a las 20:00 horas en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264). La entrada es liberada.

Últimas noticias

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.