En el Salón Ricardo Donoso del Archivo Nacional:

"Barroco Fronterizo" contempla exposición de artes visuales y congreso

"Barroco Fronterizo" contempla exposición de artes visuales y congreso

Luz Ángela Martínez y David Wallace del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, lideran el proyecto Barroco Fronterizo -financiado por la Iniciativa Bicentenario- que tiene como objetivo realizar un trabajo interdisciplinario de búsqueda de material barroco en la literatura, artes visuales, performáticas, entre otros, para elaborar una hipótesis sobre el estado en que las condiciones y operativas barrocas y neobarrocas estarían presentes en el arte en Chile.

De esta forma, un grupo de investigadores del campus Juan Gómez Millas se ha centrado en el trabajo en torno al cuestionamiento sobre si existe y cómo sería la expresión del barroco en Chile y cómo se estaría manifestando en el momento actual. Es decir, la pregunta por el neobarroco.

En base a ese cuestionamiento y línea de investigación surge el Segundo Encuentro sobre Barroco y Neobarroco en Chile. Una instancia que reúne a artistas, poetas, académicos e investigadores que entablarán un diálogo interdisciplinario que busca aproximarse a la naturaleza intermitente y excesiva de lo barroco y lo neobarroco.

Para ello se desarrollarán dos actividades centrales, correspondientes a un Congreso que desde el 2 al 3 de octubre se llevará a cabo en el Salón Ricardo Donoso del Archivo Nacional, con  mesas de conversación en las que participarán académicos como: Willy Thayer, Sergio Rojas, Sergio Missana y Felipe Cussen, entre otros.

Además se realizará una exposición de artes visuales que se inaugurará el jueves 2 de octubre a las 19:00 hrs. con la Conferencia Magistral José Lezama Lima del poeta, crítico y filósofo uruguayo Roberto Echavarren. Esta exhibición, que permanecerá durante todo octubre en el Salón Ricardo Donoso,  contempla la puesta en obra de destacados artistas nacionales bajo la curaduría de la académica del Departamento de Artes Visuales, Catalina Donoso y del artista y egresado del DAV Luis Guzmán quienes reunieron a exponentes como: Demian Schopf, Juan Pablo Langlois, Ignacio Gumucio, Pablo Rivera, Bárbara Ardiles, Víctor Hugo Bravo Claudio Correa, Francisco Uzabeaga, Carlo Mora, Francisco Brugnoli, Tomás Fernández, Cecilia Flores, Livia Marín, Bárbara Oliveros, Adolfo Martínez, Cristián Silva, Pablo Ferrer, Enrique Matthey, Aymara Zegers y María Jesús Schultz.

La intención de esta muestra, constituida por artistas que participaron del proyecto Barroco Fronterizo, es rastrear dichas operaciones en la producción artística contemporánea y permitir así la proliferación de preguntas que nos acerquen a comprender su condición actual, reconocieron los curadores.

De allí que la selección de los artistas y sus obras se enmarcan dentro de la temática general del encuentro, como lo explica la profesora Catalina Donoso: “la selección de los artistas responde a un primer reconocimiento de campo frente a razonamientos desde la pura visualidad, imagen y operativas, que en alguna forma corresponden a los ánimos barrocos o neobarrocos. Hay todavía muchos otros que integrarían una clasificación historiográfica; sin embargo, las razones de espacio y de edición impidieron ampliar la muestra”, aseveró.

Para el 3 de octubre, segundo día del encuentro y final, continúan las mesas de conversación y se contempla además el lanzamiento del libro Liberta Bajo Palabra. Ensayos de Crítica Literaria en la Universidad de Chile de David Wallace (Editor) presentado por los académicos Gonzalo Geraldo y Sergio Rojas.

Finaliza el encuentro con una Lectura Poética a las 19:00 hrs., realizada por Roberto Echavarren, Javier Bello, Marina Arrate, Simón Villalobos y Pedro, para terminar con un vino de honor.

Para conocer la programación completa revisar archivos adjuntos. La entrada a todas las actividades es liberada.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.