Drama social:

Taller Integrado del Depto. de Teatro presenta obra de la época del teatro obrero

Taller Integrado presenta obra de la época del teatro obrero

Como todos los años, el Taller Integrado I del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (Detuch) compuesto por docentes, egresados(as) y estudiantes de las licenciaturas en artes mención Diseño Teatral y Actuación, presenta una puesta en escena analizada desde una perspectiva contemporánea. El texto Los Grilletes -perteneciente a la tradición local, de teatro político y social- y su posterior trabajo realizado por el Taller permitió establecer vínculos entre las temáticas de la obra, el contexto de hoy y las teatralidades del presente.

Nos hemos propuesto la tarea de trabajar recuperando un momento fundamental de la tradición del teatro chileno: la dramaturgia y huellas de las prácticas del teatro desarrollado desde los movimientos sociales y políticos de los trabajadores y artistas, de principios de siglo XX”, cuenta Ana Harcha, dramaturga y académica que participa del Taller Integrado I 2014.

La obra desarrolla su acción al interior de un tribunal de justicia donde se lleva a cabo un proceso contra un líder campesino acusado de querer apropiarse de las tierras de un poderoso propietario. El sistema de justicia, policía, mesocracia y Estado son puestos en cuestión en relación a las fuerzas que se implican en este juicio. “La participación de las mujeres en la acción política y en la lucha social respecto de estos poderes se articula como fuerza fundamental en esta obra”, recalca.

El texto, de 1927, tiene una particularidad. Siguiendo la lógica de los principios artísticos promulgados por las organizaciones artístico-políticas de ese período, en donde lo fundamental es el trabajo de la comunidad y no la condición de autoría, se desconocen mayores antecedentes del autor y se cree que el nombre responda a la condición de seudónimo.

El trabajo desde la propuesta de dirección y diseño se ha planteado desde el principio en una relación de colaboración y acuerdo mutuo permanente, cuenta la prof. Harcha. “Ambos equipos de trabajo hemos ido descubriendo en el proceso, cómo escribir escena y re-escribir este texto, en el espacio, desde los cuerpos en relación y, también, haciendo un ejercicio permanente de pregunta en el hoy, respecto de cómo, como sujetos creativos, nos hacemos cargo de una parte de la tradición teatral de este contexto, que aunque lejana en el tiempo, podría hacernos pensar y crear en el hoy”.

La obra comenzará sus presentaciones este 29 de octubre y permanecerá en cartelera hasta el 08 de noviembre, de miércoles a sábado, a las 20.00 hrs. en la Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (Morandé #750, Santiago Centro). Las entradas tendrán un valor de dos mil pesos general ($2.000) y mil pesos estudiantes ($1.000).

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.