Revista Nº12 "Arte en la Chile":

El arte, la guerra y las mujeres a 100 años de la I Guerra Mundial

El arte, la guerra y las mujeres a 100 años de la I Guerra Mundial

¿Transformaciones radicales? El arte, la guerra y las mujeres. Así se titula la conferencia que la académica del Departamento de Teoría de las Artes, Soledad Novoa, dicta el martes 11 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, en el marco de un ciclo de conferencias que gira en torno a la Primera Guerra Mundial y sus repercusiones.

“Con la guerra como escenario, lo que hago es asociar los movimientos sociales de principios de siglo, particularmente marcados por el movimiento sufragista, con la producción artística vinculada a las vanguardias”, explica la académica que destaca el trabajo que, en ese contexto, hicieron las artistas rusas en el campo de la moda. “Ellas empezaron a diseñar para una nueva mujer, la que sale a trabajar y hace actividades al aire libre. Entonces, no sólo diseñan para esta nueva realidad, sino que además visibilizan así sus investigaciones plásticas”, añade.

Sin embargo, esas transformaciones que parecieron ser tan radicales, se paralizaron e incluso retrocedieron cuando terminó la guerra. “La mujer que salió al espacio público a trabajar, lo que fue fundamental en ese momento, volvió a ser ubicada en el espacio doméstico cuando los hombres volvieron del frente. Por lo tanto, aquí la invitación es a preguntarse qué es lo que realmente hemos ganado y también qué hemos perdido a partir de la guerra”, concluye la académica del Departamento de Teoría de las Artes.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.