Revista Nº12 "Arte en la Chile":

Postítulo en Musicoterapia impulsa el primer día de esta disciplina en Providencia

Postítulo en Musicoterapia impulsa el primer día de esta disciplina

Charlas, talleres y mesas informativas se desarrollarán en el marco del primer Día de la Musicoterapia, iniciativa impulsada por el Postítulo en Musicoterapia de la Escuela de Postgrado, la Ilustre Municipalidad de Providencia y la Asociación Chilena de Musicoterapia (ACHIM)

La actividad tiene como objetivo difundir la disciplina y educar a la población sobre su ejercicio profesional, ya que la musicoterapia lleva más de 60 años de desarrollo en el mundo, y en Chile aparece hace 15 años con la creación del Postítulo en Musicoterapia de la U. de Chile en 1999.

Para ACHIM, la musicoterapia tiene como objetivo desarrollar potenciales y/o restablecer las funciones del individuo de manera que éste logre una mejor integración intra y/o interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación o tratamiento a través de la música.

Pero a pesar de su aporte social, aún existe desconocimiento respecto de su quehacer. Rodrigo Quiroga, uno de los organizadores del evento, explica que “muy poca gente sabe qué es o tiene una idea errada de lo que se trata la musicoterapia y con esta actividad daremos a conocer distintos aspectos de la disciplina como una reseña general de su desarrollo, sus campos de acción y algunas técnicas de trabajo”.

La invitación es para el sábado 15 de noviembre, desde las 9:30 horas en el Centro Juventud Providencia, ubicado en Manuel Montt 101. La entrada es liberada. Más información en: www.artes.uchile.cl/postgrado

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.