Encabeza distintas actividades en el Departamento de Teoría de las Artes:

Las artes visuales brasileras en visita de Felipe Scovino

Las artes visuales brasileras en visita de Felipe Scovino

La curatoría, el arte contemporáneo, la crítica de arte y la producción artística brasilera en relación con los años 60 y 70 son las áreas en las que se ha especializado Felipe Scovino, profesor post-doctorado de la Universidad Federal de Rio de Janeiro que actualmente se encuentra en nuestro país, en el marco del Programa de Profesores Visitantes de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

En ese contexto es que realiza una serie de actividades que han sido organizadas por el Departamento de Teoría de las Artes, entre ellas, reuniones con académicos, talleres de tesis, un seminario y una conferencia que se desarrollarán hasta el 28 de noviembre en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes (ver contenidos vinculados).

En esta última actividad presentará los resultados de su investigación doctoral sobre las prácticas y discursos del arte brasilero durante la dictadura en ese país, tema que comenzó a abordar mientras realizaba su tesis de Licenciatura en Historia y que finalmente lo llevó a cursar sus estudios de postgrado en artes visuales. 

¿Por qué decidiste hacer ese cruce en tu tesis de pregrado?

Yo elegí escribir acerca del arte brasilero de los años 50 y 60 porque era el momento en que la dictadura se imponía en Brasil y, al mismo tiempo, el arte brasilero comenzaba a tener más participación del público. En ese entonces, el cuerpo era fragmentado por la dictadura y artistas como Hélio Oiticica y Lygia Clark, dos de los artistas que más he trabajado, comenzaron a hacer performance y arte participativo, invitando al público a ser parte del trabajo con su cuerpo a partir del conocimiento que tenían en relación a su vida cotidiana y al momento que estaban viviendo políticamente. Entonces, esa relación entre arte y política fue el punto de origen de mi trabajo y después, al término de la Licenciatura en Historia, el inicio de mi postgrado sobre arte participativo, siempre dialogando con arte y política.

¿Lo que te interesa entonces es esa relación?

Exacto. La dictadura en Brasil, entre 1964 y 1985, fue un momento de efervescencia en la relación entre arte y política en el país. Es decir, se estaba generando el impulso moderno en Brasil, pero justo después vino la dictadura con fuerza y todo lo que era la creación cultural sufrió su impacto. Varios artistas fueron exiliados y la producción brasilera fue pulverizada. Luego, en 1979, 1980, vino la redemocratización, momento en que varios políticos, artistas y la sociedad en general, exigieron la democratización del país, el fin de la dictadura y elecciones directas para presidente. En paralelo surgió una nueva propuesta de objetos artísticos en Brasil, vinculada a performance, videoarte e instalación, segundo momento que me interesa particularmente para discutir la noción de objeto artístico y un retorno de la libertad de los derechos civiles. Por ejemplo, discutir la cuestión de la identidad y del autorretrato, que fue muy fuerte en las artes brasileras en los años 80.

¿Es posible dialogar respecto a esto que comentas y lo que sucedía en Chile en el marco de la dictadura militar?

Eso es lo que estoy empezando a descubrir. Es decir, en las conversaciones con otros artistas y profesores chilenos me he dado cuenta de que hay varios puntos en común y que, por ejemplo, casos como el de Operación Cóndor fueron determinantes para la producción de las artes visuales en la región. Por eso vemos distintas artes que tienen al cuerpo como objeto y como tema de sus propuestas. Como me comentaba un profesor, hay obras de artistas chilenos que hablan acerca de una búsqueda de identidad chilena que fue fragmentada y destrozada durante la dictadura, cuestión que se asemeja bastante a la historia de Brasil.

Si uno pudiera hacer un análisis comparativo entre lo que sucede ahora y lo que sucedía en dictadura en la escena brasilera, ¿qué destacarías al respecto?

Son momentos completamente distintos. Si en los años 80 no había un mercado de arte y los institutos museológicos estaban muy debilitados, hoy el mercado del arte en Brasil es muy fuerte. Pienso que el sentido político de las obras se deshizo un poco porque la producción artística está más volcada al mercado. Por eso es que lo que motivaba a los artistas visuales en la dictadura ya no lo hace hoy en día. Es decir, existía un cierto conflicto entre la producción artística de aquel tiempo y el sistema, porque la producción artística era como un manifiesto, como una forma de crear pensamiento y una asociación muy directa entre arte e ideología. Hoy existe una preocupación por la venta de los trabajos o por pertenecer a determinada colección. Sin embargo, eso habla de una parte de los artistas, no de todos, porque también existe una preocupación por experimentar nuevos medios, por ejemplo. En ese contexto, la ciudad se torna cada vez más participante, más objeto de estos artistas, apareciendo la discusión acerca del espacio público y del espacio privado. ¿A quién pertenece el arte? El sentido público del arte pasa a ser una investigación bastante pertinente para los artistas jóvenes de Brasil.

El workshop en el que estás participando tiene que ver con ese cruce, ¿no?

El workshop es justamente una discusión respecto a cómo los artistas brasileros ven y usan la calle como una forma de manifestación política y artística. En la presentación de cierre del workshop haré una especie de arco temporal que abarcará desde los años 50 hasta hoy, para ver cómo la calle ha sido un medio de apropiación y estudio para los artistas visuales brasileros sobre las relaciones de espacio público y espacio privado. Y no sólo referido a las transformaciones arquitectónicas en la ciudad, sino también a los procesos sociales y políticos. 

Últimas noticias

Profesor Claudio Acevedo reedita su icónico “Método para la enseñanza del solfeo a primera vista”

Primera edición data de 2011:

Prof. Claudio Acevedo reedita su "Método para la enseñanza del solfeo"

Luego de circular por más de una década mayoritariamente a través de fotocopias, el libro tendrá una segunda edición que se lanzará el próximo lunes 22 de abril a las 18:00 horas en la biblioteca Jorge Peña Hen de la sede centro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. “Algunas personas me preguntan cómo es la tapa porque sólo lo han visto como fotocopia, otros se han sorprendido de que es a color. Su uso se ha expandido más de lo que imaginé, casualmente supe que se está usando en otras universidades de Santiago y en otros dos países. Todos conocen el nombre del autor del libro, pero no el contexto y algunos piensan que estoy muerto”, adelanta entre risas.

Seminario para estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de danza

Destacadas coreógrafas visitaron el Departamento de Danza

Las destacadas coreógrafas Lucía Russo (Argentina) y Marcela Levi (Brasil) de Improvável Produções realizaron una visita a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile para desarrollar un seminario a estudiantes de Danza, en base a prácticas experimentales y performáticas.

Organizado por el Núcleo de Artes Sonoras del Depto. de Artes Visuales:

Concierto de música experimental se presenta en Campus JGM

Una obra octofónica de paisajes sonoros más una sesión de improvisación en conjunto con Alejandro Muné (Argentina) y Luciano Laterra (Chile) es lo que presentará Loïc Guerineau (Francia) en este concierto que, con entrada liberada, se realizará el próximo miércoles 10 de abril, a las 12:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas.