Obras seleccionadas para el XV Festival Internacional de Música Contemporánea

Obras del XV Festival Internacional de Música Contemporánea
Obra Compositor Postulante Instrumentación
3 Antipoemas Antimusicalizados Joaquín Muñoz (Chile) Joaquín Muñoz Donoso Acordeón, violín, cello, guitarra clásica, soprano.
Abaq Nicolás Kliwadenko (Chile) Nicolás Kliwadenko Mouat Piano solo
Blood Stream Rodrigo Sigal (México) Fabián Campuzano Murillo Tuba y electrónica
A little suite for christmas, A.D. 1979 George Crumb (EEUU) Virna Osses Marchant Piano solo
Illaguara sube por el canto del agua Edgardo Cantón (Chile) Edgardo Cantón Orquesta de flautas 
Cinco Microgramas para guitarra y cajón peruano (electrónica) Mesias Maiguashca (Colombia) Ricardo Cuadros Pradilla  Guitarra y cajón peruano
Seis Tietos para guitarra Gerardo Gandini (Argentina) Ricardo Cuadros Pradilla  Guitarra sola
Clarice Valeria Valle (Chile) Valeria Valle  Cuarteto de cuerdas
Panorama Nicolás Cortés (Chile) Nicolás Cortés Ahumada Cello y piano
Once después de doce Rodrigo Ratier (Argentina) Alejandro Rivas Pinto Saxofón alto, saxofón barítono y marimba.
Causa y Efecto Alejandro Hernández (Colombia) Alejandro Hernández Hernández Flauta, cello, marimba  de cinco octavas y piano.
Quattro pezzi per tromba Giacinto Scelsi (Italia) Benjamín Vergara Portales Trompeta sola
Five Pieces Leon Schidlowsky (Chile) Asunción Claro Izquierdo  Arpa
Palabras cruzadas Fernando García (Chile) Lars Henrik Graugaard y Asunción Claro Izquierdo Flauta y arpa
Esto ya lo toqué mañana Ramón Gorigoitia (Chile - Alemania) Ramón Gorigoitia Flauta en Do, clarinete y clarinete bajo en Si bemol, saxo tenor y alto, piano, percusión con vibráfono, violín y violoncello.
Esquinas Op. 68 Juan Orrego Salas (Chile - EE.UU.) Gonzalo Javier López Muñoz Guitarra
Canciones humanas René Silva (Chile) René Silva Ponce Voz barítono, viola y piano.
Díptico para soprano y conjunto instrumental Hernán Ramírez Ávila (Chile) Hernán Ramírez Ávila Voz (Camila García), clarinete en Si bemol, violín, cello, piano. Director: Pablo Alvarado.
Del fuego las resonancias Luis Naón (Argentina) Cristián Alvear Guitarra
Pimpin', para Cuarteto de saxofones y electrónica Jacob T.V. (Holanda) Miguel Villafruela Artigas Cuarteto de saxofones (saxofón soprano, alto, tenor y barítono).
LUDUS METALLICUS, para cuarteto de saxofones Leo Brouwer (Cuba) Miguel Villafruela Artigas Cuarteto de saxofones (saxofón soprano, alto, tenor y barítono).
Water Music John Cage (EEUU) Fernanda Ortega Sáenz Piano
Der Kosmonaut Patrick Redd (Alemania) David Barrientos  Clarinete
Comala Pablo López (Chile) Ricardo Herrera 2 marimbas de cinco octavas, vibráfono, glokenspiel, tres congas, gran casa, atril con platillo suspendido crash, mesa, cajón peruano.
mitWerk o el Tiempo Transversal Andrés González (Chile) Andrés González Contrabajo y electrónica
Melencolia I (a3) Mauricio De Bonis (Brasil) Mauricio Funcia De Bonis Piano, violino e violoncello
12 Notaciones Pierre Boulez (Francia) Carolina Aguirre Anderson Piano
Girales Miguel Farías (Chile) Miguel Farías  Cuarteto de cuerdas

Obras Sinfónicas

Obra Autor
El sonido de una noche... Sebastián Molina
Leyendas de los bosques Ignacio Salvo

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.