Revista Nº13 "Arte en la Chile":

Rodrigo Ayala: "En el MAC he aprendido y crecido"

Rodrigo Ayala: "En el MAC he aprendido y crecido"

Mi nombre es Rodrigo Ayala, tengo 31 años, y soy montajista del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) del Parque Forestal desde julio de 2002. Entré a los 18 años de edad de la misma manera que comienza la mayoría de los funcionarios de la Facultad de Artes: con la escoba en las manos y barriendo.

Fue mi ex cuñado quien me contó del cargo, él trabajaba acá y me trajo. Yo aprendí rápido y pronto comencé a cumplir otras funciones. Pero no fue hasta que jubiló el anterior montajista, cuando asumí aquella labor de la que tanto he aprendido y disfrutado.

Yo y otro compañero somos los que armamos todas las muestras que llegan al MAC. Los artistas nos dicen cómo y dónde van sus obras y nosotros las instalamos como ellos quieren.

Gracias a este trabajo conozco la obra de Joseph Beuys y a Juan Yarur que no es artista, pero tiene una colección gigante y que la expuso con éxito. Además, he montado las Bienales de Sao Paulo en Chile que creo son una de las mejores muestras que llegan al país todos los años. Es muy entretenida y diversa.

Defino mi experiencia como buena y con harto aprendizaje, porque, como decía, permite conocer a mucha gente y tienes harto roce con artistas bien catalogados. Además, en el museo he crecido con buenas y malas experiencias, como cuando quisieron robar un cuadro y después los ladrones nos estuvieron amenazando durante, prácticamente, un mes en la entrada del MAC por haber llamado a carabineros.

He tenido oportunidades de irme de acá, pero no he querido porque me gusta mi trabajo. En el museo he aprendido lo que es el montaje y ya han pasado bastantes años, y varias exposiciones en mi cuerpo, que me tienen alegre por el desempeño que tenemos.

Lo anterior, a pesar que acá somos como anexos a la Facultad de Artes, porque tenemos poca información de la universidad y nos proveemos casi de nosotros mismos. Eso mismo hace que hagamos de todo un poco, como en el circo, pero con harto amor y alegría.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.