Revista Nº14 "Arte en la Chile":

Tardes de verano con Marcel Duchamp

Tardes de verano con Marcel Duchamp

El inmenso mundo creativo de Marcel Duchamp, que lo llevó a experimentar desde la pintura hasta el ready-made, se puede recorrer en la exhibición Marcel Duchamp, Don´t forget, una partida de ajedrez con Man Ray y Salvador Dalí. La muestra se extiende hasta el 18 de enero, pero antes de terminar, MAC Parque Forestal ofrece una serie de actividades para participar de dos importantes intereses del artista francés: los juegos ópticos y el ajedrez.

A partir del martes 6 de enero y hasta el viernes 16, EDUCAMAC realizará los talleres educativos Lenguajes Alternativos, inspirados en la muestra de Duchamp. Las experimentaciones con los juegos ópticos serán el centro de estas actividades, en que grupos de niños de 6 a 11 años, y luego de 12 y 16 años, podrán fabricar dispositivos como los Rotorrelieves de Duchamp, el Taumatropo, de John Ayrton, y el Fenaquisticopio, de Plateau.

Los precios son de $20 mil pesos, por cuatro sesiones que incluyen materiales. Hijos de funcionarios de la Universidad de Chile y estudiantes de liceos y escuelas públicas pueden acceder a descuentos.

Además, en el hall del museo se han instalado mesas de ajedrez para que aficionados y profesionales puedan pasar su tiempo libre jugando el deporte que apasionó a Duchamp. En enero, además, se realizará en MAC Parque Forestal la semifinal del Campeonato Nacional de Ajedrez, gracias a la colaboración del Club de Ajedrez de Chile.

Para más información sobre los talleres y las partidas de ajedrez, consultar el sitio web del Museo de Arte Contemporáneo: www.mac.uchile.cl

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.