El pasado mes de diciembre:

Profesor Arturo Cariceo dictó conferencia en la U. Autónoma de Madrid

Profesor Arturo Cariceo dictó conferencia en la U. Autónoma de Madrid

Durante el 2012 el profesor Arturo Cariceo realizó una serie de actividades en España. Una de ellas fue una conferencia-performance que tuvo lugar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCRS). “En ese momento tuve la oportunidad de trabajar creativamente en el guión de aquella obra con el filósofo Miguel Romera, iniciando con esto una aproximación al sentido del humor como acceso postmetafísico al sentido metafísico del mundo” señaló el académico.

De allí surgen una serie de proyectos colaborativos donde Cariceo y Romera, desde sus respectivos quehaceres, han intentado ver hasta dónde un filósofo soporta a un artista y viceversa. “Creo que el diálogo y colaboración entre un artista y un filósofo tiene límites. Ambos tratamos de acentuar el carácter independiente de nuestros testimonios, por contraposición a la idea no declarada de que unos se sirven de otros para ilustrar lo que ya saben”, dijo.

A partir de esa idea, ambos han explorado las luchas y tensiones entre diferentes relaciones de poder y fuerza. Una labor por la que Arturo Cariceo fue invitado a la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid para encabezar la conferencia “Invisibilidad y Neoliberalismo”, en la que se refirió a su obra, basada en la ambigüedad que el artista detecta en la cultura de nuestro país. “He observado lo internalizado del neoliberalismo en las formas de vida cotidiana chilena y cómo dicha óptica de la desigualdad se asienta incluso cuando el tema es refutado o desahuciado académicamente, generando mi invisibilidad, incomodidad y gatillando prejuicios”, explicó el artista.

Para el académico del DAV, invisibilidad es neoliberalismo y éste no se explica sin ella. Son sinónimos: “El neoliberalismo tiene la asombrosa capacidad para absorber cualquier cosa, incluso desde la rebeldía más antisistema”, esclarece el artista y agrega, “inquieta cómo se hace tan evidente que su proceder se torna invisible, apropiándose de cualquier acción e incorporándola a los incentivos del libre mercado, convirtiéndose en aquello contra lo que creía estar luchando”.

Las circunstancias históricas que determinan su interés como artista por la narrativa neoliberal y cómo sus obras abordan la problemática de la hegemonía mediante la subsistencia de las instituciones políticas de Pinochet y el legado de la llamada “democracia de los acuerdos” de los últimos veinticinco años, también fue materia de análisis durante la conferencia.

Realidades que trascienden

“Para esto, acompañé mi discurso con esquemas que explican los recovecos teóricos de mis planteamientos artísticos y con imágenes de mis obras, desde el año 1987, haciendo un especial hincapié, sin prédica moralista, en la comparación de la imposición del Estado neoliberal en Chile durante la dictadura y su perfeccionamiento realizado en democracia por la élite política y empresarial, con la inquietante familiaridad de la actual situación de la política española”, señaló.

Una postura que hace concordar a Cariceo y Romera al reconocer que la obra realizada por el chileno se apega perfectamente a la realidad española que, “dentro del contexto de la extrema derechización que está viviendo Europa, lleva consigo una provisión mínima de derechos sociales que refuerzan la implementación de programas neoliberales y la paulatina desaparición de la clase media”, indicó el artista.

Una problemática que para ambos académicos trasciende fronteras y “se encuentra en boca de todos”, haciendo la obra del artista chileno perfectamente entendible e incluso empática desde las relaciones de poder y sistemas de exclusión y legitimización dentro del contexto español, con sus diferencias y particularidades.

De allí que a partir de conflictos semióticos y la capacidad de los signos para afectar las creencias sociales, Arturo Cariceo visibilizara el mensaje de las sociedades neoliberales, potenciadas por instituciones que “no impugnan sino fomentan y fortalecen la transmisión del privilegio” a su modo de ver, influenciando el mundo del arte que reproduce esta realidad manejada en una suerte de exclusivo club social.

Pensamiento grecolatino y Deleuze & Guattari

Así se da paso a la Obra Invisible, que según palabras de su creador, “en su autocompresión histórica no representa ni se siente representada porque ausculta la ausencia de representación de los intereses ciudadanos, aún a pesar de las innumerables reformas constitucionales, como en el caso chileno”.

Dicha obra ha sido de gran importancia dada la contingencia que aborda, llegando a ser analizada desde el pensamiento grecolatino por el filósofo y académico José María Zamora y desde el pensamiento de Deleuze y Guattari por el filósofo Miguel Romera. “Este tema es de gran actualidad. Unos años antes, la ciudadanía española no estaba tan consciente de la situación o las políticas neoliberales no se habían manifestado de forma tan cruda como en los últimos tiempos. Sin embargo con la crisis europea todo esto se puso de manifiesto y permitió, en definitiva, una mayor recepción y comprensión de aquello que vengo desarrollando desde hace décadas” cuenta Cariceo.

Una obra que surge desde la realidad tragicómica de Latinoamérica, para convertirse en reflejo del contexto neoliberal chileno en el que creció el artista, pero que trasciende fronteras por la fuerte incomodidad que genera la carga política de sus obras. “Tanto Zamora como Romera, desde sus respectivos objetos de estudio, quisieron armar puentes discursivos genealógicos, epistemológicos y ontológicos con mi obra, lo que me resultó increíblemente enriquecedor”, declaró el académico.

De esta forma, José María Zamora aborda la invisibilidad hablando de la presencia de lo invisible en lo visible desde la metafísica. Problemática que se enmarca dentro de la concepción de lo neopompier, que Arturo Cariceo acuñó a propósito de la Ley General de Universidades de 1981 y que amplió a su acepción con el Proceso de Bolonia de 1999.

Romera, por su parte, desarrolló puentes de contacto con la ontología de la diferencia de Deleuze, al deconstruir la práctica artística desde los mismos ítems llevados a cabo por la filosofía deleuzeana.

Este último análisis tuvo como resultado la publicación de La Obra Invisible de Arturo Cariceo como acontecimiento y como resistencia. Una interpretación arriesgada desde Deleuze y Guattari, en la que Miguel Romera se refiere a la obra del artista chileno, abordando la complejidad de la creación artística, la dificultad para ser totalmente racionalizada y explicada argumentalmente.

“La resistencia al capitalismo, al neoliberalismo, como hace la Obra Invisible de Arturo Cariceo, se articula y se implementa desde las condiciones históricas reales, de la situación política, buscando movimientos de desterritorialización eventuales. Es una cuestión de percepción de las fuerzas impersonales, presubjetivas, indóciles y deseantes”, afirma Miguel Romera en su escrito y concluye, “Si la filosofía es aquella actividad que consiste en crear nuevos conceptos que permiten pensar el mundo de un modo cada vez diferente, ya que la experiencia de la realidad siempre nos excede constantemente; el arte, por su parte, crea bloques de sensación que son capaces de alterar y remover la costra endurecida de la sensibilidad”.

Últimas noticias

Estreno de Poly Rodríguez en GAM:

Prof. Poly Rodríguez estrena obra de danza "Membrana" en el GAM

Seis bailarinas componen el elenco de "Membrana", una pieza de danza contemporánea que invita a reflexionar sobre el contacto humano y nuestra actual forma de relacionarnos entre personas y con otros seres. La obra, dirigida por Poly Rodríguez, académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, tendrá funciones en GAM los viernes, sábados y domingos, del 6 al 28 de abril.

Una instancia abierta a toda la comunidad:

Coloquio reflexiona en torno a los actuales procesos históricos

"El tiempo más allá de la historia" se tituló esta jornada académica interdisciplinaria que reunió a académicos de la Universidad de Chile y la Universidad de Bielefeld, Alemania, además de egresados/as del Magíster en Teoría e Historia del Arte y estudiantes del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, en torno a la pregunta por el devenir de los acontecimientos cuando el patrón narrativo –que constituía el fundamento de los "grandes relatos”, como el progreso o la emancipación– parece encontrarse en crisis.

Sala Juan Egenau: muestra pictórica interpela la linealidad de la mirada y la experiencia

SJE: muestra pictórica aborda linealidad de la mirada y experiencia

Un nuevo ciclo de exposiciones llega este 2024 a la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en donde se presentarán doce exhibiciones durante el año. Inauguran este ciclo los artistas visuales Pablo González Chamaca y Boris Jimenez Figueroa, quienes a través de una serie de pinturas dan vida a la exposición "Visión de Campo: Cartografía y Perspectivas del Terreno" que se presentará desde el 3 al 18 de abril.