Con una presentación el 29 de abril en la Sala Isidora Zegers

Profesor Fernando Cortés lanza nuevo libro de compositores chilenos para piano

Fernando Cortés lanza nuevo libro de compositores chilenos para piano

Compositores chilenos, obras para piano se llama el nuevo libro Fernando Cortés, profesor de este instrumento en el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile.

El trabajo, que será lanzado el miércoles 29 de abril a las 12 horas en la Sala Isidora Zegers, incluye una selección de obras de compositores actuales y fallecidos, pensado para estudiantes de interpretación del Ciclo Superior o para gente que ya tenga algún dominio del instrumento.

Boris Alvarado, Enrique Reyes, Alfonso Letelier, Ida Vivado, Carlos Botto, Eduardo Cáceres, André Maupoint, Edgardo Cantón, René Amengual y Enrique Soro figuran en este texto que incluye sólo obras inéditas. “De los autores ya fallecidos investigué en su repertorio y rescaté piezas que estaban en muy malas condiciones. Aporté en el trabajo de la pedalización, fraseo y digitación donde no existía y además contacté a los compositores más recientes para que entregaran repertorio”, comenta Cortés.

Sobre el valor del texto asegura que “lo más interesante es que se presenta un espectro general de las tendencias de la música para piano de 1950 en adelante, es una muestra global del aporte de compositores relevantes y destacados de la música para piano en Chile”. Además, resalta que se trate de una publicación hecha en alianza entre el DMUS y la Universidad Católica de Valparaíso, lo que puede abrir un importante trabajo de colaboración entre ambas instituciones.

Este es el cuarto texto que edita Cortés con obras para piano de compositores chilenos, ya que anteriormente publicó Enrique Soro Bariga, Recordando la Niñez, Percherías Op.6 de Carlos Botto, y Obras para piano Federico Heinlein. 

El lanzamiento del 29 de abril contará con la intervención del musicólogo Dr. Luis Merino Montero y con la interpretación de algunas de las obras del libro por parte de alumnos y exalumnos de Cortés: Manuel Montero, Benjamín Vidal, Daniel Bahamondez y Andrés Maupoint, quien presentará su obra incluida en este trabajo. 

Últimas noticias

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM):

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

Con ocho ponencias orales, encabezadas por estudiantes del programa de Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Magíster en Gestión Cultural y Artes Mediales, y el Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical y en Musicoterapia, la Escuela de Postgrado se sumó a la tercera versión del Congreso de Estudiantes de Postgrado U. de Chile. Esta iniciativa permitió el intercambio de cruces interdisciplinares entre estudiantes y destacados académicos y académicas de diversas disciplinas.

Se abre convocatoria para el Programa de Exploración Vocacional

El Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile invita a jóvenes de enseñanza media a descubrir su vocación artística a través del Programa de Exploración Vocacional (PEV) 2026, una instancia formativa inclusiva que combina teoría y práctica en torno al arte contemporáneo, ofreciendo talleres, seminarios y experiencias universitarias orientadas a desarrollar la creatividad, la observación crítica y el pensamiento visual.

Actividades se realizaron durante el mes de octubre

Encuentros, instalaciones y producciones: el pulso creativo de Sonido

Durante el mes de octubre, el Departamento de Sonido desplegó una intensa y diversa agenda de actividades que reafirma su rol como espacio de creación, investigación y experimentación sonora. Desde la renovación del patrimonio acústico universitario hasta la producción de nuevas experiencias inmersivas y colaboraciones, las iniciativas de este mes dan cuenta de la vitalidad del sonido como práctica artística, científica y comunitaria.

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.