Revista Nº16 "Arte en la Chile":

Guillermo Núñez celebra 85 años con gran exhibición en el MAC

Guillermo Núñez celebra 85 años con gran exhibición en el MAC

Guillermo Núñez ha desarrollado una obra profundamente vinculada a los movimientos políticos de la historia reciente de Chile. En los 60 y 70, participó de la escena cultural, apoyó la elección presidencial de Allende y se desempeñó como Director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en 1971 y 1972. Pero sus inquietudes también tuvieron vínculos internacionales, con una primera influencia del surrealismo de la mano de Roberto Matta y luego su atracción por el pop-art, fruto de su visita a Nueva York a mediados de los 60.

Durante la Dictadura, Núñez participó de la resistencia y fue detenido en dos ocasiones: la última es uno de los casos más reconocidos de censura en el arte. Su exhibición Núñez. Printuras -exculturas (1975) presentaba varias jaulas, entre ellas, una corbata tricolor colgada como horca, y otra con un espejo que reflejaba al espectador como prisionero. La muestra fue clausurada, el artista detenido y luego enviado al exilio en París.

Este es uno de los hitos de su carrera artística que volverá a ser montado en el MAC. Junto a sus jaulas estará también el lenguario que compone ¡Vencimos! (1967), con la que celebró el triunfo electoral de Allende,  y la serie Los ahorcados, realizada a partir de la escenografía que preparó para Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (1967), única obra de teatro escrita por Pablo Neruda.

Además de estas piezas, la exhibición presenta obras recientes, en las que estrecha la relación entre su propuesta visual, el ejercicio literario y la generación de libros.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.