Revista Nº 16 "Arte en la Chile":

"La Pasión según San Juan" marca inicio de la Temporada de Conciertos 2015

"La Pasión según San Juan" inicia la Temporada de Conciertos 2015

Una innovadora puesta en escena de La pasión según San Juan de J. S. Bach y la presencia de importantes invitados internacionales son algunas de las mayores novedades de la Temporada Oficial de Conciertos 2015 que organiza el Departamento de Música y Sonología.

El estreno oficial y la ceremonia de inauguración será el 6 de mayo a las 19.30 horas en la Sala Isidora Zegers, ocasión en que el conjunto Il Telescopio di Galileo hará la versión de la obra Bach con una puesta en escena "histórica", en palabras de Jorge Pepi, director de Extensión del DMUS.

"El grupo realizará una versión única. Las pasiones de Bach se solían interpretar de a una persona por línea, por lo que la presentación del ensamble va a contar solamente con cuatro cantantes en el coro (uno por registro), un violín y un cello por línea, lo que la vuelve novedosa e histórica en Chile", manifiesta el académico.

Este año, la Temporada cuenta con la participación del violonchelista escocés Niall Brown, artista invitado para  actuar en Ciclo de Música Barroca con obras de J. S. Bach. También, se presentará el pianista español Alberto Rosado con un concierto de música contemporánea y el chileno Lionel Party, reconocido clavecinista con una dilatada trayectoria en Estados Unidos.

Sala Isidora Zergers, Centro Gabriela Mistral (GAM), Biblioteca Nacional, Fundación Cultural de Providencia, Centro Cultural de España, Museo Nacional de Bellas Artes, Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) serán los espacios donde se desarrollará la Temporada del DMUS. Encuentra la  programación completa en www.artes.uchile.cl/musica.

 

 

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.