Revista Nº16 "Arte en la Chile":

"Esperando la carroza" abre la Temporada 2015 del Teatro Nacional Chileno

"Esperando la carroza" abre la Temporada 2015 del TNCH

A casi 53 años de su debut en Montevideo y 28 de una exitosa temporada en Santiago, también con la dirección de Raúl Osorio, Esperando la carroza, clásico del teatro popular latinoamericano, visita la sala Antonio Varas para narrar la historia de un trío de hermanos y sus respectivas esposas que no quieren hacerse cargo de la octogenaria Mamá Cora.

La obra es una comedia costumbrista urbana de Jacobo Langsner, dramaturgo rumano que ha vivido en Uruguay desde los tres años de edad. Fue estrenada en Montevideo, en la sala Verdi de la Comedia Nacional Uruguaya, en1962.

Desde su debut la obra se arraigó en el sentir popular al mostrar con sentido crítico, satírico y humor agudo, conflictos sociales que pueden asomar en una reunión familiar no programada.

El desencuentro es total cuando se discute quién debe cuidar a la anciana, que no puede vivir sola. Cada pareja asume conductas en las que se entremezclan arribismo, prejuicios, hipocresía, envidias, engaños, celos y reproches de todo tipo.

Sin embargo, todo estalla y se llega al paroxismo cuando la anciana se pierde, se confirma su muerte y llega el ataúd para el velatorio, acicateado por el extremo calor reinante y un corte de agua total en el barrio.

El vestuario estuvo a cargo de Sergio Zapata, la escenografía e iluminación es de Guillermo Ganga  y Jorge Martínez realizó la composición musical.

Esperando la carroza estará en cartelera hasta el 27 de junio con funciones de jueves a sábado a las 20:00 horas. Las entradas tienen un valor de $7.000 para público general y $3.000 para estudiantes y tercera edad.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.