Revista Nº16 "Arte en la Chile":

"Esperando la carroza" abre la Temporada 2015 del Teatro Nacional Chileno

"Esperando la carroza" abre la Temporada 2015 del TNCH

A casi 53 años de su debut en Montevideo y 28 de una exitosa temporada en Santiago, también con la dirección de Raúl Osorio, Esperando la carroza, clásico del teatro popular latinoamericano, visita la sala Antonio Varas para narrar la historia de un trío de hermanos y sus respectivas esposas que no quieren hacerse cargo de la octogenaria Mamá Cora.

La obra es una comedia costumbrista urbana de Jacobo Langsner, dramaturgo rumano que ha vivido en Uruguay desde los tres años de edad. Fue estrenada en Montevideo, en la sala Verdi de la Comedia Nacional Uruguaya, en1962.

Desde su debut la obra se arraigó en el sentir popular al mostrar con sentido crítico, satírico y humor agudo, conflictos sociales que pueden asomar en una reunión familiar no programada.

El desencuentro es total cuando se discute quién debe cuidar a la anciana, que no puede vivir sola. Cada pareja asume conductas en las que se entremezclan arribismo, prejuicios, hipocresía, envidias, engaños, celos y reproches de todo tipo.

Sin embargo, todo estalla y se llega al paroxismo cuando la anciana se pierde, se confirma su muerte y llega el ataúd para el velatorio, acicateado por el extremo calor reinante y un corte de agua total en el barrio.

El vestuario estuvo a cargo de Sergio Zapata, la escenografía e iluminación es de Guillermo Ganga  y Jorge Martínez realizó la composición musical.

Esperando la carroza estará en cartelera hasta el 27 de junio con funciones de jueves a sábado a las 20:00 horas. Las entradas tienen un valor de $7.000 para público general y $3.000 para estudiantes y tercera edad.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.