La revista es de distribución gratuita y se puede retirar en el TNCH:

Facultad de Artes lanza segundo número de la revista "Cuerpoescénico"

Facultad de Artes lanza segundo número de la revista "Cuerpoescénico"

El Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (Detuch), junto al Magíster en Dirección Teatral (MDT) y al Teatro Nacional Chileno (TNCH) han lanzado el segundo número de la revista Cuerpoescénico. La publicación busca ser un espacio de fomento para la reflexión e investigación en torno al quehacer teatral, además de posibilitar su registro y difusión.

Cuerpoescénico tiene dos grandes significados, primero genera un vínculo entre tres instituciones de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el TNCH, que se constituye como un espacio natural de exposición, el MDT, que da cuenta del trabajo que se hace sobre el teatro y el Detuch. En segundo lugar, es importante la publicación de esta revista en un país que está en deuda con sus creadores en el ámbito teórico y crítico”, explica Mauricio Barría, subdirector del Detuch y quien para este número de la revista redactó el ensayo Qué crítica para qué teatro.

“En Chile no se da cuenta del trabajo creativo que hay, esperamos que se abran más espacios como este. Hay que sentirse parte de la revista, que busca generar un diálogo entre quienes hacen teatro, quienes van al teatro y quienes estudian el teatro”, concluye Barría.

En esa misma línea, Raúl Osorio, director del TNCH, agregó que: “se echa de menos tener registro de la voz propia de los protagonistas que están sobre el escenario, quizás entre los países de Latinoamérica somos los que menos publicaciones teatrales tenemos”, dijo, subrayando la relevancia de la publicación.

Entre otros contenidos, este número de Cuerpoescénico presenta ensayos de Jorge Dubatti, historiador teatral, textos de Edith del Campo y María Kluczynska, diseñadoras de vestuario escénico. Además de artículos de investigación escritos por Ricardo Gaete, experto en mímica corporal y Cristián Keim, director teatral y académico. Así como una entrevista a José Ricardo Morales, dramaturgo y uno de los fundadores del Teatro Experimental de la Universidad de Chile (Teuch).

Cuerpoescénico se puede retirar gratuitamente en el Teatro Nacional Chileno, ubicado en Morandé 25, Santiago Centro.

Últimas noticias

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.

En la Casona Rebeca Matte:

"Fragmentos del cotidiano": Indira Castro y la muestra dislocada

La artista visual Indira Castro Morales presentó esta exposición que reúne obras realizadas durante su primer año en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de instalaciones escultóricas, sonoras y audiovisuales, la muestra, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2024, propone una reflexión crítica sobre los objetos, paisajes y experiencias que configuran nuestra vida diaria.

Durante junio:

Revista [cuatro treintaitrés] lanza su 6to número con foco en pintura

La nueva revista aborda el estado actual de la pintura desde una perspectiva crítica y situada, explorando su vigencia, transformaciones y desplazamientos en el contexto contemporáneo, tanto dentro como fuera de la academia. Se puede descargar de forma gratuita, al ideal que sus ediciones anteriores, a través de la página web del Departamento de Artes Visuales en www.artes.uchile.cl/artes-visuales