Con concierto de música romántica e hispanoamericana

Carlos Pérez inaugura ciclo de guitarra en Museo de Bellas Artes

Carlos Pérez inaugura ciclo de guitarra en Museo de Bellas Artes

Con un repertorio inspirado en el romanticismo hispanoamericano el guitarrista Carlos Pérez, destacado intérprete y académico del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (DMUS), dará un concierto el domingo 28 de junio a mediodía en el Salón José Miguel Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes, como inicio del Ciclo de Guitarra de la Temporada Oficial de Conciertos 2015 que organiza el DMUS.

Pérez interpretará obras originales para guitarra y algunas transcripciones que él personalmente realizó de obras escritas para piano, tales como la Suite española de Isaac Albéniz y piezas de Ernesto Nazareth.

“Me siento contento y agradecido, porque es una excelente oportunidad para dar a conocer este repertorio al público. Las obras elegidas son, en su mayoría, poco tocadas. De hecho, una de ellas, la Fantasía de Julián Arcas, fue recientemente descubierta en España por el investigador Javier Suárez-Pajares, quien me la envió para reestrenarla”, comenta el intérprete.

El repertorio para guitarra incluye también obras de Dionisio Aguado, Fernando Sor y Antonio Cano, para reafirmar el sentido hispano del recital. Además, presentará obras de Nazareth y del paraguayo Agustín Barrios, a 130 años de su nacimiento.

Para este año, el músico nacional se ha dedicado al estudio y la interpretación de obras hispanoamericanas de los siglos XIX y XX, repertorio que realizó en los recitales de Argentina y en Estados Unidos. Actualmente trabaja en la grabación de un CD, que lanzará próximamente.

En julio, en tanto, hará una presentación con obras del compositor chileno Javier Farías, radicado en EE.UU., quien le dedicó unas creaciones para guitarra inspiradas en la obra poética de Gabriela Mistral.

El concierto de Carlos Pérez se realizará el domingo 28 de junio a las 12 horas en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes (Parque Forestal s/n) y la entrada es liberada. El ciclo continúa con las presentaciones de Ximena Matamoros (5 de julio), Luis Orlandini (12 de julio), Luis Orlandini (19 de julio) y Alexis Vallejos (26 de julio). 

Últimas noticias

Entrada liberada:

Seminario Performatividades al margen: cuerpos, política y disidencia

El seminario que se realizará el 15 y 16 de octubre en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, propone un espacio de reflexión sobre la performance como práctica crítica y disidente. Su organizadora, la artista y docente Paula Coñoepan, destaca la urgencia de abrir la discusión en el ámbito académico y de reconocer en el cuerpo un territorio de resistencia, memoria y creación.

"Formas post-humanas":

Facultad de Artes se suma con diversas actividades a Foro de las Artes

Desde la danza, la música, las artes visuales, el teatro y el sonido, integrantes de la comunidad de la Facultad de Artes se sumarán a la versión 2025 del Foro de las Artes, encuentro de creación artística que organiza la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile y que en su edición 2025 reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales.

Egresadas del DAV destacan en la XVIII versión del Premio MAVI UC

Nuevamente esta versión fue una plataforma para las nuevas generaciones de artistas, reuniendo propuestas innovadoras y críticas que dialogan con el arte contemporáneo desde diferentes lenguajes y territorios. Entre las y los premiados y seleccionados, resaltan las obras de egresadas del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, cuya formación artística da cuenta de proyectos que interrogan la identidad, el territorio y la memoria colectiva.

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.