Revista "Arte en la Chile" Nº 17

Ya está disponible segundo número de revista "Cuerpoescénico"

Ya está disponible segundo número de revista "Cuerpoescénico"

Con el mismo concepto divulgador del arte teatral del primer número, ya está disponible la segunda edición de la revista Cuerpoescénico, proyecto en que participan tres unidades de la Facultad de Artes: Teatro Nacional Chileno (TNCH), Departamento de Teatro (Detuch) y el Magíster en Dirección Teatral. 

Este nuevo número busca que la voz de los creadores teatrales de la Universidad llegue a los miembros de la Facultad y a los cultores externos, aportando al conocimiento, reflexión y crítica de las artes escénicas.

Pariticpan de la segunda edición de Cuerpoescénico el historiador teatral argentino Jorge Dubatti con su ensayo La poética teatral en marcos axiológicos, criterios de valoración; el académico del Departamento de Teatro, Prof. Mauricio Barría, que presenta su escrito titulado Qué crítica para qué teatro; las diseñadores de vestuario Edith del Campo y Maria Kcluczynska reflexionan sobre El actor como soporte de un personaje.

A su vez, en el espacio dedicado a la creación e investigación se incluye el texto La escena corporal y el proceso de creación de NO+, de autoría del mimo corporal Ricardo Gaete, quien dirigió el montaje del TNCH; y El trabajo del texto y la actuación en Muelle Oeste, del director y académico del Detuch, Prof. Cristián Keim

Buscando aportar a la memoria en las artes escénicas, Cuerpoescénico 2015 incluye una entrevista a José Ricardo Morales, artista chileno-español de casi 100 años, uno de los fundadores del mítico Teatro Experimental de la Universidad de Chile (Teauch), en 1941. 

La revista está disponible en el sitio www.tnch.uchile.cl 

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.