Revista "Arte en la Chile" Nº 17

Obra que rescata lengua en extinción se exhibe en la Bienal de Venecia 2015

Obra que rescata lengua en extinción se exhibe en la Bienal de Venecia

Cristina Calderón (85 años) es la última mujer de origen Yagán que habla su lengua nativa: el Yagán o Támana, considerada una lengua aislada cercana a la extinción. El registro de su voz contando un cuento y una fábula en su idioma fue captado por el académico del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Prof. Rainer Krause, material base de su obra Lengua local 1: La Entrevista.

Es precisamente esta creación la que fue convocada por el curador alemán Alfons Hug para ser exhibida en la exposición Voces Indígenas que se desarrollará en el marco de la 56va Exposición Internacional de Arte Todos los Futuros del Mundo

Alfons Hug seleccionó 17 obras de veintiún artistas, principalmente latinoamericanos, cuyos trabajos tienen afinidad con el legado linguístico indígena del continente, tomando en cuenta el grupo étnico, la relevancia histórica y cultural de la lengua, el peligro de extinsión a la que están expuestas y su atractivo estético.

Así surge la convocatoria al profesor del DAV: "invitamos a Rainer Krause por ser conocido como artista que trabaja con instalaciones sonoras y por su interés en las culturas indígenas de Chile", dijo el curador.

Lengua local 1: La Entrevista pone en obra la voz de Cristina Calderón contanto un cuento y una fábula, acompañado de su traducción al español, hecho por ella en forma verbal y transcrita por el artista. Además, se muestra el retrato fotográfico que el profesor Krauser obtuvo de ella, luego de la entrevista realizada en la casa de Cristina en Puerto Williams. 

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.