Revista "Arte en la Chile" Nº 17

Obra que rescata lengua en extinción se exhibe en la Bienal de Venecia 2015

Obra que rescata lengua en extinción se exhibe en la Bienal de Venecia

Cristina Calderón (85 años) es la última mujer de origen Yagán que habla su lengua nativa: el Yagán o Támana, considerada una lengua aislada cercana a la extinción. El registro de su voz contando un cuento y una fábula en su idioma fue captado por el académico del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Prof. Rainer Krause, material base de su obra Lengua local 1: La Entrevista.

Es precisamente esta creación la que fue convocada por el curador alemán Alfons Hug para ser exhibida en la exposición Voces Indígenas que se desarrollará en el marco de la 56va Exposición Internacional de Arte Todos los Futuros del Mundo

Alfons Hug seleccionó 17 obras de veintiún artistas, principalmente latinoamericanos, cuyos trabajos tienen afinidad con el legado linguístico indígena del continente, tomando en cuenta el grupo étnico, la relevancia histórica y cultural de la lengua, el peligro de extinsión a la que están expuestas y su atractivo estético.

Así surge la convocatoria al profesor del DAV: "invitamos a Rainer Krause por ser conocido como artista que trabaja con instalaciones sonoras y por su interés en las culturas indígenas de Chile", dijo el curador.

Lengua local 1: La Entrevista pone en obra la voz de Cristina Calderón contanto un cuento y una fábula, acompañado de su traducción al español, hecho por ella en forma verbal y transcrita por el artista. Además, se muestra el retrato fotográfico que el profesor Krauser obtuvo de ella, luego de la entrevista realizada en la casa de Cristina en Puerto Williams. 

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.