Revista "Arte en la Chile" Nº 17

Under MAC: el arte de la calle entra a MAC Quinta Normal

Under MAC: el arte de la calle entra a MAC Quinta Normal

El graffiti, el stencil, el fanzine, el cómic, el rock y el cine B son algunas de las formas artísticas en que la comunidad se adueña informalmente del espacio público. Y ahora invaden el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) bajo la propuesta educativa Under MAC que ofrece espacios de interacción para estudiantes, profesores y público general con las exposiciones que se presentan en MAC Quinta Normal hasta el 19 de julio. 

Las actividades proponen maneras de relfexionar a través de encuentros con artistas y curadores, talleres, ferias y recorridos dirigidos por mediadores del museo, entre los que destacan la creación de fanzine, clases abiertas de dibujo con profesores de la U. de Chile y la elaboración de una historieta armada en forma colectivo entre los distintos visitantes. Además, habrá una sala especial en que presentará una biblioteca con más de 200 fanzines de Chile y Europa. Finalmente y como una forma de vincularse con el barrio Quinta Normal, se realizará la intervención de mesas a cargo de estudiantes del Liceo Experimental Artístico. 

Las exhibiciones que serán complementadas con este programa educativo serán Hell ain't a bad place to be, del artista venezolano Abdul Vas; 100 horas, la propuesta de Andrés Mora y Gianfranco Giordano; las videoanimaciones do-it-yourself del británico David Shrigley, Quién soy y qué quiero; las instalaciones de los artistas provenientes del graffiti, Matías Solar y Yisa en Merma; el registro en dibujo de los frontis del principal eje de Santiago, Alameda de ida y de vuelta, de Vicente José Cociña; y la exhibición en la Sala de Fotografía Emergente de El disparo intuitivo, de Manuel Castillo

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.