Revista Nº18 "Arte en la Chile":

Contradicciones y contrasentidos del mundo del arte en investigación del profesor Mauricio Bravo

Contradicciones del mundo del arte en investigación de Prof. Bravo

Problematizar la figura del artista contemporáneo es el eje central del proyecto del profesor Mauricio Bravo, docente del Departamento de Artes Visuales, que pretende abordar el conjunto de contradicciones y contrasentidos que rodean la imagen artística, siempre suspendida entre la política y el mercado; el sacrificio y la banalidad; el triunfo y el fracaso.

“La idea es desarrollar metáforas que estén asociadas a la derrota y a la imagen de los vencidos para, desde esta posición marcada por lo inconcluso y lo pendiente, hablar de nuestra sociedad” afirmó el artista al referirse a Archivo para pensar nuestra derrota, investigación que tiene como objetivo elaborar imágenes foto-performativas y audiovisuales que trasmitan al espectador sensaciones ligadas a la precariedad, la fragilidad y la exposición extrema de la impotencia.

Los fondos para el desarrollo de dicho proyecto surgen del primer Concurso de Creación e Investigación del Departamento de Artes Visuales (DAV) 2015, iniciativa que además premio a otro profesores y académicos del DAV.

Otro nueve artistas fueron premiados en el marco de este concurso, entre los que se encuentran Cecilia Flores, Carlos Gómez, Alejandra Rivera, Pablo Rivera, Rainer Krause, Víctor Alegría, Luis Montes Rojas, Verónica Troncoso y Francisco Sanfuentes, quienes desarrollarán diversas investigaciones gracias a los fondos obtenidos. Los docentes y académicos tienen apoyo para desarrollar sus iniciativas creativas durante un año a contar de la publicación de los resultados.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.