Revista Nº18 "Arte en la Chile":

Fructífera visita del profesor Eduardo Cáceres a Francia

Fructífera visita del profesor Eduardo Cáceres a Francia

Con una concurrida asistencia de público francés, el compositor y académico del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la U. de Chile, Prof. Eduardo Cáceres, presentó la obra Cantos ceremoniales para aprendiz de machi (inspirado en textos del poeta mapuche Elicura Chilhuailaf) y participó de una mesa redonda sobre Educación superior artística y cultura en Chile en París.

Gracias a la invitación del Embajador de Chile en ese país, Patricio Hales, el profesor Cáceres fue parte del reducido grupo de compositores participantes del proyecto Chile: patrimonio, memoria, identidad y futuro que organizó el Senado francés en colaboración con la embajada chilena en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe.

“Fue una grata experiencia trabajar con músicos de distintas generaciones, tanto profesionales como estudiantes, que fueron seleccionados para los conciertos. Las presentaciones se realizaron a teatro repleto demostrando una alta valoración respecto a mi música. Acá buscan en otros países un lenguaje musical identitario que revele la profundidad de cada cultura y mi obra tiene mucho de eso”.

El académico también participó de reuniones con el Ircam (centro de música contemporánea de Francia) y el ministerio de la cultura francés para analizar el posible trabajo conjunto entre la Universidad de Chile, el Instituto y el Conservatorio de París, entre otros actores. A su vez expuso ante la comunidad del Conservatorio sobre las motivaciones de su obra y el proceso creativo de ésta.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.