Revista Nº19 "Arte en la Chile":

El arte sonoro se toma el MAC de la mano de José Manuel Berenguer

El arte sonoro se toma el MAC de la mano de José Manuel Berenguer

Datos de naves espaciales, el flujo de un río o Internet. Todo puede usarse. La sonificación, una de las disciplinas del arte sonoro, consiste en hacer sonidos a partir de cualquier cosa que exista y es la premisa que trabaja el director de la Orquesta del Caos José Manuel Berenguer, quien será pieza central de la segunda residencia colaborativa del programa organizado por Anilla Cultural MAC, Cruces Sonoros, con actividades que contemplan el encuentro con creadores nacionales en diversos formatos.

Miembro de la Academie Internationale de Musique Electroacoustique de Boruges, Berenguer es reconocido por sus proyectos instalativos y performances en torno al lugar de la filosofía, la historia de la ciencia, los límites del lenguaje, entre otros.

Las actividades comenzaron el martes 4 de agosto, con el workshop Música electrónica en vivo, claro, ¿y antes qué?, que agotó sus cupos, un trabajo de taller donde se desarrollan herramientas digitales para el condicionamiento por gestos, imágenes, datos y señales para el tratamiento y generación de sonido en tiempo real en Max/Jitter.

Quienes quieran disfrutar de la producción del fundador de Nau Coclea podrán hacerlo el domingo 09 agosto, cuando el artista realice la performance Expanded Voice, una presentación en tiempo real para voz y electrónica.

Cierra el paso de Berenguer por Chile Ruido adentro, conferencia que se realizará el jueves 13 de agosto, a las 19:00 hrs. En la instancia, gratuita y para público general, el artista abordará los procesos de su trabajo autoral y la presencia del ruido en la vida cotidiana, en la música y en el arte.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.