Revista Nº19 "Arte en la Chile":

El arte sonoro se toma el MAC de la mano de José Manuel Berenguer

El arte sonoro se toma el MAC de la mano de José Manuel Berenguer

Datos de naves espaciales, el flujo de un río o Internet. Todo puede usarse. La sonificación, una de las disciplinas del arte sonoro, consiste en hacer sonidos a partir de cualquier cosa que exista y es la premisa que trabaja el director de la Orquesta del Caos José Manuel Berenguer, quien será pieza central de la segunda residencia colaborativa del programa organizado por Anilla Cultural MAC, Cruces Sonoros, con actividades que contemplan el encuentro con creadores nacionales en diversos formatos.

Miembro de la Academie Internationale de Musique Electroacoustique de Boruges, Berenguer es reconocido por sus proyectos instalativos y performances en torno al lugar de la filosofía, la historia de la ciencia, los límites del lenguaje, entre otros.

Las actividades comenzaron el martes 4 de agosto, con el workshop Música electrónica en vivo, claro, ¿y antes qué?, que agotó sus cupos, un trabajo de taller donde se desarrollan herramientas digitales para el condicionamiento por gestos, imágenes, datos y señales para el tratamiento y generación de sonido en tiempo real en Max/Jitter.

Quienes quieran disfrutar de la producción del fundador de Nau Coclea podrán hacerlo el domingo 09 agosto, cuando el artista realice la performance Expanded Voice, una presentación en tiempo real para voz y electrónica.

Cierra el paso de Berenguer por Chile Ruido adentro, conferencia que se realizará el jueves 13 de agosto, a las 19:00 hrs. En la instancia, gratuita y para público general, el artista abordará los procesos de su trabajo autoral y la presencia del ruido en la vida cotidiana, en la música y en el arte.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.