Revista Nº19 "Arte en la Chile":

Música y literatura para recordar a Schumann

Música y literatura para recordar a Schumann

Conversaciones con Schumann es el nombre del concierto-conferencia que se realizará el miércoles 19 de agosto en la Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes y que está dedicado al célebre compositor alemán Robert Schumann.

La actividad, parte de la Temporada Oficial de Conciertos del Departamento de Música y Sonología, está a cargo de la destacada cantante y académica del Departamento de Música y Sonología (DMUS), Carmen Luisa Letelier, quien hará un recorrido por la vida y obra del compositor junto a la conferencista Regina Valdés, académica y Magíster en Literatura Universal de la Universidad Católica de Chile.

Valdés expondrá sobre la estética romántica europea del siglo XIX basada en parte de la obra del compositor alemán y que será interpretada por la soprano Yaritza Véliz y el tenor Felipe Gutiérrez, ambos estudiantes de canto de la profesora Letelier.

"El concierto se sustenta en una investigación histórica que recrea los aspectos estéticos más significativos del periodo romántico y, por supuesto, reproduce algunos pasajes importantes de la vida musical de uno de los exponentes más importantes de esa época. Además, Regina Valdés relaciona la literatura con la música y con el espíritu del Romanticismo alemán, reflejando el dolor y el amor", comenta la académica del DMUS y Premio Nacional de Música en 2010.

El repertorio contempla obras como Liederkreis y Frauenliebe und -leben, que serán acompañadas por el pianista y profesor del DMUS, David Insunza.

Conversaciones con Schumann se realizará el 19 de agosto a las 19:30 hrs, en la Sala Isidora Zegers, Compañia 1264. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.