Revista Nº20 "Arte en la Chile":

Profesor Rainer Krausse llega a Quillagua para trabajar con la lengua aymara

Rainer Krausse llega a Quillagua para trabajar con la lengua aymara

El académico Rainer Krause, coordinador del Diplomado de Postítulo en Arte Sonoro de la de la Facultad de Artes, fue uno de los creadores seleccionados en la convocatoria del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) para realizar una residencia artística en Antofagasta, que busca incentivar la investigación y producción a través de trabajos en las disciplinas de danza, fotografía, artes visuales y nuevos medios. Hasta el 13 de septiembre, Krause se instalará en Quillagua para realizar su tercer proyecto sonoro con la voz de los pueblos indígenas en Chile.

El primero, de 2007, fue con la lengua de los qawasqar; una instalación de nueve canales de audio, que se exhibió en Rio de Janeiro, Sao Paulo, Valdivia, Valparaíso, Santiago y Bergen (Noruega). El segundo, de 2014, y basado en una entrevista con la última persona yagán que todavía habla su lengua. Esta propuesta se presentó en la Bienal de Montevideo 2014, Rio de Janeiro ,Ushuaia y Bienal de Venecia 2015.

Ahora, su objetivo es la lengua aymara. “La residencia me permite contactar con la cultura y la lengua de los aymara. Al contrario de las lenguas anteriormente trabajadas, ésta no está en peligro de extinción. Hay una relación distinta entre lengua y cultura. Sin embargo, la relación de la cultura aymara con el agua es contraria a la de los nómades marítimos del sur. Lo que para éstos es una relación con un elemento omnipresente, para los aymara el agua es un bien escaso que en su ausencia pone en peligro la sobrevivencia”.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.