Revista Nº20 "Arte en la Chile":

Profesor Rainer Krausse llega a Quillagua para trabajar con la lengua aymara

Rainer Krausse llega a Quillagua para trabajar con la lengua aymara

El académico Rainer Krause, coordinador del Diplomado de Postítulo en Arte Sonoro de la de la Facultad de Artes, fue uno de los creadores seleccionados en la convocatoria del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) para realizar una residencia artística en Antofagasta, que busca incentivar la investigación y producción a través de trabajos en las disciplinas de danza, fotografía, artes visuales y nuevos medios. Hasta el 13 de septiembre, Krause se instalará en Quillagua para realizar su tercer proyecto sonoro con la voz de los pueblos indígenas en Chile.

El primero, de 2007, fue con la lengua de los qawasqar; una instalación de nueve canales de audio, que se exhibió en Rio de Janeiro, Sao Paulo, Valdivia, Valparaíso, Santiago y Bergen (Noruega). El segundo, de 2014, y basado en una entrevista con la última persona yagán que todavía habla su lengua. Esta propuesta se presentó en la Bienal de Montevideo 2014, Rio de Janeiro ,Ushuaia y Bienal de Venecia 2015.

Ahora, su objetivo es la lengua aymara. “La residencia me permite contactar con la cultura y la lengua de los aymara. Al contrario de las lenguas anteriormente trabajadas, ésta no está en peligro de extinción. Hay una relación distinta entre lengua y cultura. Sin embargo, la relación de la cultura aymara con el agua es contraria a la de los nómades marítimos del sur. Lo que para éstos es una relación con un elemento omnipresente, para los aymara el agua es un bien escaso que en su ausencia pone en peligro la sobrevivencia”.

Últimas noticias

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.

En la Casona Rebeca Matte:

"Fragmentos del cotidiano": Indira Castro y la muestra dislocada

La artista visual Indira Castro Morales presentó esta exposición que reúne obras realizadas durante su primer año en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de instalaciones escultóricas, sonoras y audiovisuales, la muestra, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2024, propone una reflexión crítica sobre los objetos, paisajes y experiencias que configuran nuestra vida diaria.