Revista Nº20 "Arte en la Chile":

Rectificación: Entidades de la Universidad de Chile se unen para impartir cursos de extensión en Artes Visuales

Entidades de U. Chile se unen para impartir cursos de Artes Visuales

(Por motivos de programación, los cursos que se exponen en este texto no se realizarán en el Museo de Arte Contemporáneo, sino en la sede Las Encinas y en la sede MAPA/GAM a partir de octubre) 

A partir de septiembre los museos de Arte Contemporáneo (Parque Forestal) y de Arte Popular Americano abrirán sus puertas a la docencia, a través de la realización de cursos de extensión. Esto como parte de una alianza estratégica que ambos organismos establecieron con el Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes para descentralizar y ampliar la convocatoria a estos cursos.

“Parte de la labor de un museo universitario es la educación, por eso incorporamos el desarrollo de estos cursos en sus dependencias, ya que en el fondo la misión de estos espacios es la investigación, la docencia y la extensión. Además nos interesaba descentralizar nuestra área de extensión y esta es una buena forma de acercar la Universidad a la sociedad en general”, señaló Daniel Cruz, subdirector del DAV.

Comic, pintura, color y dibujo son los cursos iniciales que tendrán lugar en el Museo de Arte Contemporáneo, Parque Forestal. Dichos cursos están dirigidos al público general (mayor de 15 años), que estén interesados en esas áreas artísticas y que no tengan conocimiento previo en la materia. Éstos se desarrollarán en diez sesiones durante los meses de septiembre a diciembre y se vincularán con las exposiciones que se estén llevando a cabo en el museo. Las clases serán impartidas por artistas y profesores egresados del Departamento de Artes Visuales.

La información completa de los cursos está disponible en el sitio web http://arteuchile.uchile.cl/extension_dav/.

Últimas noticias

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.

En la Casona Rebeca Matte:

"Fragmentos del cotidiano": Indira Castro y la muestra dislocada

La artista visual Indira Castro Morales presentó esta exposición que reúne obras realizadas durante su primer año en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de instalaciones escultóricas, sonoras y audiovisuales, la muestra, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2024, propone una reflexión crítica sobre los objetos, paisajes y experiencias que configuran nuestra vida diaria.