Revista N°21"Arte en la Chile":

Dramaturgo Fernando Cuadra desafía al escenario a los 90 años de edad

Dramaturgo Fernando Cuadra desafía al escenario a los 90 años de edad

Aunque no sea el oficio que ha distinguido su trayectoria, no será extraño para Fernando Cuadra (1925) asumir el rol de actor cuando estrene Mientras tanto…, monólogo-soliloquio que escribió en seis días y que recoge sus recuerdos y experiencias.

El desafío actoral entusiasma a este hombre de casi 90 años de edad, profesor de Castellano y Filosofía, egresado del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (1944) y ex decano de la Facultad de Artes (1983-1986).

La niña en la palomera (1967) fue la obra que le permitió el acceso al altar de los grandes escritores dramáticos del país, evidenciando su profundo interés por registrar situaciones críticas de la sociedad que afectan a las personas, vínculo que retoma en Mientras tanto….

La obra la protagoniza Efe, anciano dramaturgo que optó por la soledad, luego de la partida de todos sus seres más amados. Desde este monólogo-soliloquio de 55 minutos, dramaturgo y actor hacen un paralelo entre sus recuerdos personales y colectivos, y la historia de Chile, desde la niñez hasta nuestros días, ejercicio vital que va plasmando en su penúltima obra, que escribe durante el unipersonal. Objetivo: que su dramaturgia sea un legado que exprese su búsqueda de la verdad más que soluciones en la vida.

Dirigida por Ricardo Gaete, mimo y director de la compañía EscenaFísica, y musicalizada por Miguel Angel Bravo, Mientras tanto… se presentará en la sala Antonio Varas del 15 al 24 de octubre. Las funciones comienzan a las 20:00 horas y las entradas tienen un valor de $7.000 para público general y $4.000 para estudiantes y tercera edad.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.