Revista N°21"Arte en la Chile":

SUSPENDIDO Quinteto Pixinguinha debuta con ritmos brasileños

SUSPENDIDO Quinteto Pixinguinha debuta con ritmos brasileños

De una conversación de pasillo nació el Quinteto Pixinguinha, dedicado a la música brasileña y que reúne a tres académicos del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile (DMUS).

Winston Moya, quien interpreta cavaquinho en la agrupación, cuenta que estaba conversando con el destacado saxofonista Miguel Villafruela sobre los choros brasileños que usaban como repertorio en sus clases cuando apareció Wilson Padilla y la charla comenzó a mutar hacia la formación de un nuevo grupo. Al poco tiempo decidieron invitar a Simone Caiafa (ex alumna de percusión del DMUS) y ella, a su vez, sumó a Alfonso Pozo (guitarra de siete cuerdas) para dar forma al conjunto.

"El choro es una música agradable al oído pero con muchas complejidades, difícil de montar y que exige bastante a los solistas. Por suerte tenemos a dos enormes intérpretes como Wilson y Miguel, pero así y todo el trabajo ha sido muy arduo”, comenta Moya, quien agrega que “esta música tiene una alegría particular, ligada también a la melancolía, y que tiene pilares como Pixinguinha (Alfredo da Rocha Viana Filho), un compositor que hacía música popular pero con todos los conocimientos de la academia".

Si bien Caiafa y Pozo conocían el lenguaje que aborda el grupo, para los otros integrantes el trabajo ha sido desafiante, e incluso el propio Moya ha participado de "las rodas de choro" en Santiago, donde los seguidores de esta música hacen sesiones de improvisación.

El estreno en la Facultad de Artes del Quinteto Pixinguinha será el viernes 23 de octubre a las 19.30 horas en el marco del Ciclo de Música Popular de la Temporada de Conciertos 2015 del DMUS. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.