Revista N°21"Arte en la Chile":

Verónica Santander: "Ésta es mi segunda casa"

Verónica Santander: "Ésta es mi segunda casa"

El 1 de marzo de 1975 llegué a la Facultad de Artes. Hice mi práctica profesional como secretaria en la Dirección del Departamento de Teatro, puesto que ocupaba hasta hoy. Cuando finalicé la práctica era difícil pensar en quedarme porque en el puesto que ocupada ya había una persona. No obstante, y para mi sorpresa, fui bien evaluada y me pidieron que continuara.

Desde entonces pensé que podía esforzarme siempre, y si obtenía buenos resultados quizás podía continuar por muchos años. Al parecer los frutos de ese auto-convencimiento fueron positivos y hasta el día de hoy me esfuerzo por cumplir responsablemente y mantener esta buena relación con mi trabajo. Esta es mi segunda casa, en donde crecí alrededor de mucha gente linda que yo estimo y siento que me aprecia.

Estos años han sido muy buenos y estoy agradecida de haber llegado, a muy corta edad, a un lugar acogedor. A mi alrededor he contado con excelentes personas y una buena relación laboral y extra laboral que mantengo hasta la cotidianeidad del día de hoy, siempre en un ambiente de cooperación y trabajo en equipo que nos permite desde cumplir satisfactoriamente con todo lo encomendado, hasta recibir la buena energía que se necesita al pasar por un mal momento.

En el año 2013 me detectaron un cáncer y fue un periodo devastador, no sólo por lo que implicaba la enfermedad, sino que también porque pensé que no podría volver a trabajar. Sin embargo, con mucho apoyo, preocupación y buenas energías pude salir adelante y volver a mi segunda casa que echaba mucho de menos.

La universidad me ha dado muchas oportunidades y retribuciones, no sólo en el ámbito laboral, sino que también en áreas que ayudan al desarrollo personal y este tipo de cosas son las que me hacen sentir feliz de haber pasado y dedicado tantos años a este lugar. Hoy puedo decir que llevo 40 años en la Facultad de Artes y pretendo seguir aquí hasta que me retire.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.