Revista N°21"Arte en la Chile":

Sergio Zapata: Seis décadas en la escena

Sergio Zapata: Seis décadas en la escena

Scherezade y la revista de cine Ecran fueron parte importante de su niñez y fuente de inspiración para su creación artística. Sergio Zapata (1934), uno de los más destacados diseñadores teatrales chilenos, comenzó a relacionarse con las artes en la década del '40 cuando bosquejaba vestidos para sus hermanas.

De pequeño recuerda que dibujaba, atraído por el enigmático estilo oriental de las películas del Cine Rex como Las Mil y Una Noches o Simbad el Marino. "Era orientalista y todavía lo soy. Todo lo oriental me fascinaba. Cuando escuché de Scherezade caí en trance. Esperaba los estrenos del cine con ansias. Veía todo ese tipo de películas de directores húngaros que se fueron a Inglaterra. Ese estilo me encantó", cuenta.

En el Colegio Don Bosco aprendió a la perfección inglés y francés, lenguas que en los próximos años serían de gran ayuda para sus innumerables viajes a Europa. Una tarde mientras paseaba con sus amigos por el centro de Santiago, compró entradas para ver Noche de Reyes en la Sala Antonio Varas y alucinó con la mágica escenografía a cargo de Oscar Navarro. Fue entonces cuando decidió estudiar diseño teatral.

Sus primeros meses en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile fueron condicionales, porque cuando fue a la entrevista de ingreso en 1955 se quedó completamente mudo ante la presencia del propio Agustín Siré. Luego destacó dentro de su generación e incluso fue el único que logró titularse.

"La generación de actores y diseñadores cuando estudiaba era muy buena. Antes teníamos las mismas clases el primer año. Incluso todos actuábamos. Crecíamos como una familia, en una misma dirección, y nos complementábamos hasta el final", rememora.

Tuvo como profesores a grandes maestros como Guillermo Núñez, Ricardo Moreno, Bernardo Trumper y Oscar Navarro. De manera paralela tomó un curso de dibujo natural en la Escuela de Artes Aplicadas. En 1963 se fue becado a Francia, donde compartió con directores franceses en distintos teatros de la ciudad.

Hasta la fecha ha realizado más de 200 creaciones escenográficas, dentro de las cuales destacan su trabajo con el Teatro Experimental, con el Ballet de Arte Moderno y con TVN como director de arte de La Pérgola de las Flores, La Quintrala y Pampa Ilusión, entre otras series.

Se ha desempeñado como profesor de diseño teatral en la U. Católica, U. de Chile y U. de California (EEUU). Varias veces ha sido nominado al Premio Nacional de Artes por su inminente innovación en el teatro y en el diseño, y recientemente fue homenajeado por su trayectoria en el Festival de Directores Emergentes 2015. Este año también recibió el Sello de Excelencia en el Día Nacional del Teatro por el CNCA.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.