En sede Las Encinas y el Museo de Arte Contemporáneo

Experto colombiano en museología ofrecerá seminarios, conferencias y charlas

Experto en museología ofrecerá seminarios, conferencias y charlas

Con el fin de fortalecer las líneas de investigación museológica y los estudios del patrimonio y archivística, el Magister en Artes con mención en Teoría del Arte organizó la visita del profesor colombiano William López, quien permanecerá en el país del 10 al 20 de noviembre, desarrollando una serie de actividades abiertas al público, que se realizarán en la Facultad de Artes y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

El académico es magister en historia y teoría del arte y doctorando en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, profesor del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia y coordinador del grupo de Investigación “Taller Historia Crítica del Arte” y del grupo de investigación “Museología crítica y estudios del patrimonio cultural”.

El experto colombiano dictará el seminario, Museo, patrimonio y universidad en Latinoamérica (10, 11 y 12 de noviembre, Facultad de Artes, Las Encinas 3370, todos los días de 18:30 a 20:00 horas. Entrada liberada).
Además, ofrecerá una conferencia en el marco del Seminario Colecciones y museos de arte universitarios en Latinoamérica: Problemas de la historia del arte y de la museística contemporánea y latinoamericana, organizado por el MAC (20 de noviembre, MAC Parque Forestal, a las 19:00 horas. Entrada liberada).

Al mismo tiempo, sostendrá reuniones de trabajo con tesistas, académicos del Departamento de Teoría, y con el equipo de investigación del Museo de Arte Contemporáneo "Catálogo Razonado: Colección MAC", en la cual también participará la historiadora de arte argentina Silvia Dolinko, invitada por el museo.

La presencia del profesor López se gestó en conjunto con el Departamento de Teoría de las Artes, el MAC y el Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del arte.
“Su visita constituye una contribución a la organización y el desarrollo de los estudios de museología y de arte latinoamericano en nuestra Facultad, así como también a la integración de las unidades de pre y post grado y a la consolidación del trabajo integrado que recientemente se ha desarrollado entre el Departamento de Teoría de las Artes y el MAC en el contexto del Catálogo Razonado”, señala el académico Gonzalo Arqueros.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.