Revista N°22 "Arte en la Chile":

Con "Neltume 81" y "San Juan de la Costa" se conmemorará el Día del Cine Chileno

Universidad de Chile conmemorará el Día del Cine Chileno

Fue el 29 de noviembre del año 2009 cuando la Cineteca de la Universidad de Chile decidió retomar una tradición que el gremio audiovisual nacional instauró en dictadura para recordar a dos de sus compañeros desaparecidos: Jorge Müller y Carmen Bueno.

Trayendo al presente una fecha relevante para el país y de paso cuestionando también que las celebraciones del cine tuvieran que ver únicamente con el consumo, el equipo ha conmemorado durante ya siete años aquella fatídica jornada con cine chileno.

Este año no será distinto y se contempla la proyección del documental Neltume 81 de Evelyn Campos, Cristián Fuentes y Andrea Sánchez. La cinta da cuenta de la trágica historia de un movimiento de guerrilla que a inicios de los años ochenta intentó derrocar a la dictadura militar, y que fue salvajemente asesinado. La película recupera testimonios y material de archivo desconocido de este episodio vivido en un territorio inhóspito que fue propicio para construir un montaje comunicacional por parte de la dictadura. 

En la ocasión, además se rendirá homenaje al recientemente fallecido cineasta Leo Kocking con la proyección de su película San Juan de la Costa (1971), restaurada por la Cineteca de la Universidad de Chile. La cinta, filmada durante los años de la Unidad Popular, registra el cotidiano de comuneros mapuche de la localidad de Lafquenmapu, en la provincia de Osorno. El documental se filmó en el marco de los Talleres de Cine que desarrollaba en esos años la Universidad de Osorno.

La exhibición de Neltume 81 y de San Juan de la Costa en el marco de la conmemoración del Día del Cine Chileno, se realizará el jueves 26 de noviembre a las 18:30 horas en la Sala Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa). La entrada es liberada.

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.