Exposición en Biblioteca Viva de Mall Egaña

"Traducciones y ficciones de un territorio": La mirada de siete artistas

"Traducciones y ficciones de un territorio": Mirada de siete artistas

Traducciones y ficciones de un territorio, exposición curada por Sebastián Valenzuela, estudiante del Magíster en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte, reúne piezas audiovisuales de siete artistas que abordan diversos problemas en torno al territorio, problematizando los conceptos de migración, frontera, viaje, nomadismo, entre otros. La muestra estará abierta al público durante todo el mes de diciembre y enero en la Biblioteca Viva del Mall Plaza Egaña.

Sebastián Valenzuela explica: “La violencia migratoria con respuestas xenófobas, ataques terroristas inter y extraterritoriales, los conflictos territoriales alrededor del globo y las diferentes guerras, han puesto el verdadero acento en la falsa idea de un mundo globalizado. Es por ello, que el arte se ha dedicado extensamente a proponer cambios significantes de conceptos como el de frontera, viaje, migración y/o nomadismo”.

Los artistas convocados para la muestra son Jo-Muñoz, Edgar Endress, Claudia Missana, Francisco Belarmino & André Retes, Claudia Aravena y Olivia Vivanco, que proponen diversas miradas sobre distintos territorios.

La exposición tiene un formato expositivo a través de una cartelera, en que cada día de lunes a sábado se exhibe un video en loop desde las 13:00 hrs hasta las 21:00. El día domingo, se presentan las seis piezas de forma continua en el mismo horario.

Programación de Traducciones y ficciones de un territorio:

Lunes: La llegada, 9´31´´ de Claudia Missana.

Martes: Indocumentado, 10´7´´de Edgar Endress

Miércoles: Irredento, 5´18´´ de Jo Muñoz

Jueves: Temporal, 4´34´´ de Olivia Vivanco

Viernes: El horizonte es relacional, 10´5´´de Francisco Belarmino y André Retes

Sábado: Solucionamos su problema, Loop de Claudia Aravena

Domingo: Loop de todos los artistas

Estará abierta al público durante todo diciembre y enero en Biblioteca Viva Egaña.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.