Revista "Arte en la Chile" nº23:

Facultad de Artes abre la carrera de Ingeniería en Sonido

Facultad de Artes abre la carrera de Ingeniería en Sonido

Con un diseño curricular que permite y potencia la generación de vínculos transdisciplinares, a partir de 2016, la Licenciatura en Artes mención Sonido dará paso a la Ingeniería en Sonido.

“Entendemos la transdisciplinaridad como una interrelación creativa entre arte, ciencia y tecnología que es fundamental para el desarrollo de nuestra disciplina y también para el quehacer de nuestra Facultad”, dice Sergio Floody, académico y jefe de carrera de la hoy Licenciatura en Artes mención Sonido, sobre ese sello con el que buscan formar a profesionales con una visión amplia e integradora, e interesados por reflexionar e innovar en el desarrollo de la disciplina en Chile.

La carrera conducirá al título profesional de Ingeniero(a) en Sonido, y de Ingeniero(a) en Sonido con mención en Señales y Sistemas Sonoros o con mención en Diseño y Producción Sonora.

“La primera mención está orientada hacia los fenómenos científicos del sonido, generando modelos que, sin dejar de lado la interrelación con el arte, son base de proyectos y soluciones tecnológicas en el área del audio. La segunda apunta al sonido como elemento artístico que se desarrolla de forma interdependiente con otras áreas de creación y que utiliza la tecnología y la ciencia en el proceso. Y la Ingeniería sin mención responde a la necesidad de contar con una salida híbrida que aborde el desafío de las inagotables posibilidades de creación y producción de obras en los espacios de cruce entre arte y ciencia”, concluye Sergio Floody.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.